PAGINA SIETE
Lidia Mamani / La Paz
Lidia Mamani / La Paz
Juan Pari Mamani, exjefe de operaciones del Banco Unión, destinó al menos dos millones de bolivianos a Rent a Car Gott, de los 20 millones de bolivianos que sustrajo de la estatal, según confiesa en la declaración del caso LPZ1711474, al que tuvo acceso este medio.
"Aproximadamente al inicio (Juan Carlos Gott) me pide $us 500 mil, pero al final costó $us 300 mil (dos millones de bolivianos) para conformar la sociedad y se pacta que el restante del dinero se me iba a devolver paulatinamente”, responde el exfuncionario del banco estatal cuando se le consulta: "Diga, ¿dónde se encuentra todo el monto sustraído?”.
El fiscal Ramiro Jarandilla, miembro de la comisión de fiscales que investiga el desfalco millonario al banco estatal, informó ayer que el Ministerio Público aprehendió a Juan Carlos Gott, dueño del Rent a Car Gott, debido a que, según el cuaderno de investigaciones, fue involucrado por Juan Pari Mamani.
Hasta el cierre de la edición de esta nota en la Fiscalía se informó que Gott fue enviado a celdas judiciales a la espera de su audiencia cautelar. Fue imputado por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, favorecimiento al enriq uecimiento ilícito, en grado de autoría, y enriquecimiento ilícito en grado de complicidad.
De acuerdo con el detalle de la declaración del principal involucrado del robo de al menos 20 millones de bolivianos, confesó que del total del dinero sustraído "la mayor parte se encuentra en inversiones realizadas en sociedad con M. A. A. y Juan Carlos Gott”.
En el caso de Gott, detalló que luego de un alquiler de un vehículo de su rent a car, "éste me pide prestado 60.000 dólares para un vehículo Lexus de la empresa Toyosa, además le di 50.000 dólares para ganar una licitación de una flota de Land Cruiser, que no la ganamos”.
"Por ende me pidió usar ese dinero para entrar en sociedad en Renta Car Gott & Car, aumentando posteriormente que hasta la fecha serían 300 mil dólares en total (dos millones de bolivianos).
Asimismo, admite que ya en sociedad con Gott llega a tener más de 10 vehículos, entre ellos un Cadillac, Mercedes, Lexus, Toyota, Jaguar y otros, que al momento se encuentran ubicados en la zona Sur.
El fiscal Jarandilla también informó que el actual imputado tenía conocimiento del origen del dinero y le pide invertir en su empresa que estaba en quiebra. El objetivo era inyectar capital a su negocio y presuntamente lavar el dinero sustraído del Banco Unión.
Ante la falta de control en la agencia de Batallas del Banco Unión, en diciembre de 2016 Juan Pari Mamani ve que es fácil retirar dinero de la sucursal y comienza a sacar inicialmente 20.000 bolivianos, luego 150 mil y 200 mil bolivianos, de forma continua en diferentes fechas, constata el acta de declaración del caso LPZ 1711474.
El principal involucrado ocupaba el cargo de jefe de operaciones de la agencia en Batallas, donde estuvo dos años. Aunque en el banco trabajaba desde 2011 en otras áreas.
"No recuerdo exactamente el monto, pero debe ser más o menos unos 20 millones de bolivianos”, respondió Pari Mamani ante la consulta: "¿cuál fue el monto total que sustrajo del Banco Unión?”.
Según el informe preliminar que el Banco Unión remitió a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el exfuncionario sólo hizo dos retiros contables en mayo por un monto total de 490 mil bolivianos.
Justicia se constituye en coadyuvante en el caso
El Ministerio de Justicia y Transparencia se constituyó ayer en parte coadyuvante en las investigaciones que realiza el Ministerio Público en el caso del desfalco millonario en el Banco Unión.
El viceministro de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Diego Jiménez, informó que presentó el "apersonamiento” a la Fiscalía para vigilar el proceso que se sigue contra tres involucrados.
"Por instrucciones se ha hecho el apersonamiento para que se activen todos los mecanismos legales para coadyuvar en la investigación y exigir con celeridad la verdad material de los hechos”, dijo.
Según Jiménez, el Ministerio de Justicia realizó en los últimos días un análisis de los antecedentes del caso denominado desfalco al Banco Unión.
"El Banco Unión y el Ministerio Público han desarrollado un proceso de investigación sobre el caso sucedido (...)” , afirmó.
Admitió que los tres involucrados (Juan P. M.; Alexis C.H, amigo; Luciana R.C, novia), desarrollaron desfalcos continuos desde diciembre de 2016 al Banco Unión, aprovechando que el exgerente distrital era personal autorizado para utilizar programas informáticos destinados a generar los movimientos de los cajeros.
La autoridad agregó que se solicitó la anotación preventiva de los bienes de Juan, Luciana y Alexis Daniel con el fin de reparar los daños económicos al Estado. Los dos últimos son cómplices y todos acusados por enriquecimiento ilícito.