El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear que se construirá en la ciudad de El Alto, la cuarta más poblada de Bolivia, será el más avanzado de América Latina y no emanará radioactividad, afirmó Evgueni Pakermanov, presidente de Rosatom Overseas, filial encargada de los proyectos internacionales del consorcio ruso.
FUENTE: MONEY

"La creación de tal centro en el país representa un gran avance tecnológico que, sin duda alguna, elevará a Bolivia al liderazgo en la región en cuanto al uso de las tecnologías atómicas pacíficas", remarcó durante una entrevista con la agencia Sputnik en Moscú.

El Centro contará con un reactor experimental polivalente basado en el reactor científico de agua a presión, con una potencia nominal de unos 200 kilovatios; además, tendrá un centro de tratamiento dotado con una instalación de rayos gamma. "Desde el punto de vista de seguridad, el reactor científico propuesto es absolutamente seguro. El proyecto incorporará todo tipo de medidas de seguridad: la protección de varios niveles, la protección interna, la resistencia ante los errores del usuario.

El reactor tiene una baja potencia y opera con una pequeña cantidad de material nuclear. Todo esto descarta la influencia radioactiva en el medio ambiente en caso de incidentes", puso en relieve. El Centro incorporará un ciclotrón radiofarmacológico adaptado para los estudios médicos y varios laboratorios científicos: de análisis con neutrones activos, radioisótopos, radiobiología y plasma.

En 2016, los gobiernos ruso y boliviano firmaron un acuerdo intergubernamental de cooperación en el ámbito nuclear, para el desarrollo del centro de investigación y el pasado 19 de septiembre, firmaron el contrato general. Pakermanov recordó las gestiones que se realizaron para concretar ese proyecto que se construirá en esa ciudad del occidente andino de Bolivia emplazada a más de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar.