FUENTE: EL DÍA
El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, informó que este año el hato de ganado en ese departamento superará las 4 millones de cabezas, lo que permitirá generar excedentes para exportar carne a otros países. Quieren exportaciones irrestrictas. "Si no abrimos mercado de exportación aquí nos vamos a ahogar en la propia carne, esa es nuestra preocupación porque se viene una ola inmensa de carne en este país ya que yo creo que hasta fin de año, estoy casi seguro, que vamos a llegar a un hato de 4 millones", dijo a los periodistas.
Vaca manifestó que ese sector quiere que las exportaciones sean irrestrictas para evitar el efecto que sufrió el sector avícola, con una sobredemanda de producción, entre 2015 y 2016, que provocó el desincentivo por una caída en los precios y la pérdida de producto. Según Fegasacruz, en función al reporte de la última campaña de vacunación, hasta la fecha, se tienen contabilizadas más de 3,8 millones de cabezas. Agregó que al ritmo que va, dentro de cinco años, se podría sumar otro millón de cabezas de ganado, lo que convierte a Santa Cruz en el principal productor de carne en todo el país. La sequía afecta a productores de los valles.
Calculan que se han perdido 50 mil cabezas de animales entre ganado bovino, porcino, caprino y caballar por efecto de la fuerte sequía que azota la zona de los valles cruceños. El director de Riesgo y Emergencia de la Gobernación de Santa Cruz, Juan Carlos Ibáñez, informó que seis municipios se declararon como zonas de desastre. "Son seis municipios declarados en desastre, dos de ellos han regularizado con su documentación de acuerdo a la Ley 602 y ya están recibiendo atención (...), el resto está regularizando, se atenderá con agua esta semana y la siguiente semana estamos llevando alimentación", informó a los periodistas.
Según datos del Gobierno departamental, los municipios que recibieron atención con forraje, agua y víveres en anteriores días son Vallegrande y El Trigal y los que recibirán ayuda desde esta semana serán Comarapa, Pampa Grande, Postrervalle y Mairana, entre otros. Ibáñez detalló que son más de 6.200 familias damnificadas en 160 comunidades agrícolas. "Hasta la fecha se han cuantificado más de 11 mil hectáreas afectadas de cultivos de hortalizas, verduras, trigo y otros productos agrícolas que abastecen el mercado interno", agregó. 220 Mil toneladas De carne bovina demanda el mercado interno boliviano. 3,8 Millones De cabezas de ganado se tiene contabilizado hasta la fecha. 15 Mil Toneladas de excedentes podría generar el país para exportación de carne
El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca, informó que este año el hato de ganado en ese departamento superará las 4 millones de cabezas, lo que permitirá generar excedentes para exportar carne a otros países. Quieren exportaciones irrestrictas. "Si no abrimos mercado de exportación aquí nos vamos a ahogar en la propia carne, esa es nuestra preocupación porque se viene una ola inmensa de carne en este país ya que yo creo que hasta fin de año, estoy casi seguro, que vamos a llegar a un hato de 4 millones", dijo a los periodistas.
Vaca manifestó que ese sector quiere que las exportaciones sean irrestrictas para evitar el efecto que sufrió el sector avícola, con una sobredemanda de producción, entre 2015 y 2016, que provocó el desincentivo por una caída en los precios y la pérdida de producto. Según Fegasacruz, en función al reporte de la última campaña de vacunación, hasta la fecha, se tienen contabilizadas más de 3,8 millones de cabezas. Agregó que al ritmo que va, dentro de cinco años, se podría sumar otro millón de cabezas de ganado, lo que convierte a Santa Cruz en el principal productor de carne en todo el país. La sequía afecta a productores de los valles.
Calculan que se han perdido 50 mil cabezas de animales entre ganado bovino, porcino, caprino y caballar por efecto de la fuerte sequía que azota la zona de los valles cruceños. El director de Riesgo y Emergencia de la Gobernación de Santa Cruz, Juan Carlos Ibáñez, informó que seis municipios se declararon como zonas de desastre. "Son seis municipios declarados en desastre, dos de ellos han regularizado con su documentación de acuerdo a la Ley 602 y ya están recibiendo atención (...), el resto está regularizando, se atenderá con agua esta semana y la siguiente semana estamos llevando alimentación", informó a los periodistas.
Según datos del Gobierno departamental, los municipios que recibieron atención con forraje, agua y víveres en anteriores días son Vallegrande y El Trigal y los que recibirán ayuda desde esta semana serán Comarapa, Pampa Grande, Postrervalle y Mairana, entre otros. Ibáñez detalló que son más de 6.200 familias damnificadas en 160 comunidades agrícolas. "Hasta la fecha se han cuantificado más de 11 mil hectáreas afectadas de cultivos de hortalizas, verduras, trigo y otros productos agrícolas que abastecen el mercado interno", agregó. 220 Mil toneladas De carne bovina demanda el mercado interno boliviano. 3,8 Millones De cabezas de ganado se tiene contabilizado hasta la fecha. 15 Mil Toneladas de excedentes podría generar el país para exportación de carne