FUENTE: CAMBIO
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que la licitación de las cien áreas se realizará en el marco del IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) programado para noviembre en la ciudad de Santa Cruz. “Fundamentalmente empresas de Medio Oriente tienen interés de hacer inversiones en Bolivia”, confirmó Sánchez.
El Ministro señaló que el foro de gas se convertirá en un escenario ideal para canalizar la inversión extranjera en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos. “Hay empresas de primer orden mundial que están interesadas, vendrán más de 20 ejecutivos de petroleras que no operan en el país”, remarcó Sánchez. Añadió que en noviembre se firmarán contratos de servicios petroleros con empresas internacionales como Gazprom y otras compañías.
En el marco de la Cumbre de Naciones Unidas, desarrollada en Nueva York, el Ministro de Hidrocarburos sostuvo reuniones bilaterales con representantes de varios países miembros del FPEG. El canciller Fernando Huanacuni señaló que el foro del gas tendrá una trascendencia política que proyectará a Bolivia como el centro energético de la región. “Esta cumbre tiene una característica importante, no sólo es cuestión de precios (del gas), es también un recurso para la nueva emergencia multipolar”, dijo Huanacuni. Bolivia ha cursado la invitación a los jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran el foro y espera que asistan los mandatarios Hasán Rouhaní, de Irán, y Vladímir Putin, de Rusia.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que la licitación de las cien áreas se realizará en el marco del IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) programado para noviembre en la ciudad de Santa Cruz. “Fundamentalmente empresas de Medio Oriente tienen interés de hacer inversiones en Bolivia”, confirmó Sánchez.
El Ministro señaló que el foro de gas se convertirá en un escenario ideal para canalizar la inversión extranjera en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos. “Hay empresas de primer orden mundial que están interesadas, vendrán más de 20 ejecutivos de petroleras que no operan en el país”, remarcó Sánchez. Añadió que en noviembre se firmarán contratos de servicios petroleros con empresas internacionales como Gazprom y otras compañías.
En el marco de la Cumbre de Naciones Unidas, desarrollada en Nueva York, el Ministro de Hidrocarburos sostuvo reuniones bilaterales con representantes de varios países miembros del FPEG. El canciller Fernando Huanacuni señaló que el foro del gas tendrá una trascendencia política que proyectará a Bolivia como el centro energético de la región. “Esta cumbre tiene una característica importante, no sólo es cuestión de precios (del gas), es también un recurso para la nueva emergencia multipolar”, dijo Huanacuni. Bolivia ha cursado la invitación a los jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran el foro y espera que asistan los mandatarios Hasán Rouhaní, de Irán, y Vladímir Putin, de Rusia.
