Los despiadados rayos del sol y el sofocante calor no detienen a Ernesto Vilca y sus trabajadores. Protegido con un casco, a viva voz, guía a dos de sus hombres que están trepados en un andamio, “más a la derecha, con cuidado”, ordena. “Con este ya son 11 años que estoy haciendo estands en la feria”, dice mientras dirige a sus empleados. Con orgullo, este hombre de contextura robusta y de tez morena, especialista en tapicería, cuenta que este año armó los espacios de la telefónica Viva, la automotriz Nibol y la firma de tabacos Marlboro, empresas que desde este viernes participan en la Expocruz 2017.
“Gracias a Dios me han pagado bien y he tenido mucho trabajo”, agrega y sonríe el hombre.
Expocruz es el evento ferial más importante de Bolivia, cada año es organizado por la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), reúne a más de 2.000 expositores, entre nacionales y extranjeros, y genera alrededor de $us 300 millones.
Víctor Hugo Suárez, gerente comercial de Fexpocruz, señala que a 24 horas de su apertura, más de 7.000 personas, desde simples albañiles hasta altos ejecutivos, se remangan sus camisas de franela y finas telas para apurar las obras de los estands, o vienen y van por las oficinas de la Fexpocruz para ultimar trámites para el ingreso de su mercadería.
Rodrigo Vargas Ribera es uno de esos ejecutivos diferentes. Con una polera y una bermuda, en persona, acomoda y limpia el espacio de su empresa Macerbol. Esta compañía, desde hace 30 años, se dedica a la importación de maquinaria para la industria cerámica.
Con una tela de franela lubrica un equipo de gran tamaño. Al lado, uno de sus trabajadores realiza la misma operación.
“No hacemos muchos arreglos. Pero son 10 años consecutivos que participamos en Expocruz y esperamos vender una buena cantidad de equipos que son muy caros”, agrega Vargas.
En el Pabellón Santa Cruz, Wilson Heredia corta los marcos de unos vidrios que serán instalados en un espacio donde exhibirá grifería fina.
Conocedor de su trabajo, aseguró que todo estará listo antes de la apertura oficial.
Unos metros más adelante, Leonardo Ramos, publicista y diseñador de la empresa de iluminación Bloch Lighting, ayudado por uno de sus colaboradores mueve una gran estructura circular para el área de su cliente Bolivian Bloch Adventures. Luego de acomodarla conecta algunos cables.
“Hay mucho movimiento económico y de logística. Venimos trabajando desde hace dos semanas en diferentes pabellones”, afirmó.
Por los trabajos de refacción y remodelación de los diferentes espacios del recinto, sus calles se llenan de polvo y escombros, pero un pequeño ejército de trabajadoras de limpieza se encarga de borrar estos rastros.
Claudia Roca, una mujer de mediana edad, es una de estas operarias que se ocupan de mantener las vías de la Fexpo expeditas y sin basura.
Cubierta con un gran sombrero de tela, empuñando su escoba con cepillo de 60 centímetros, dice que espera con entusiasmo la apertura de la feria. “Trabajamos en dos turnos, pero también podemos ver las cosas nuevas que uno solo ve por la tele”, afirma.
Efecto multiplicador
A unos pasos de Claudia, Jesús Yuco dirige una pequeña cuadrilla de trabajadores. “Vamos, estamos algo retrasados”, dice a sus compañeros, que acomodan las instalaciones de una entidad financiera.
¿Apurado?, se le pregunta. “Sí, un poco, hay que terminar rápido, pero los trabajos marchan al 100%”, asegura.
¿Hubo mucho trabajo este año?, se le vuelve a consultar.
“Sí, la feria mueve todo, no solo a los constructores, hasta los picoleseros (heladeros) y comerciantes están contentos porque venden harto, porque, como le digo, la Expo mueve todos los negocios”, afirma el constructor.
A unos pasos del estand, donde trabajaba Yuco, otros obreros apagan los sonidos de la amoladora y las chispas de las máquinas de soldar; el ruidoso concierto musical del trabajo se detiene. Vieron a don René Rosal, un hombre de cabellos blancos como la nieve, al que le piden a gritos un Chococo (helado) para apaciguar los más de 35 grados de temperatura.
Don René, desde hace 12 años vende su producto los días previos y posteriores de la apertura de la muestra. Cada año espera con ansias el evento que le significa buenos ingresos para su modesto bolsillo.
“Ahora hay más movimiento, hace una semana poco se vendía, pero desde el lunes hartos trabajadores han llegado”, dice mientras vende dos helados a Bs 6 a cada uno de los obreros.
“Con este calor en media hora termino todo”, cuenta emocionado el comerciante.
Jacinta Arispe es otra de las personas que se beneficia del efecto multiplicador de la feria. Dice que lleva años en la muestra, se jacta de ser una persona que gana bien por vender gaseosas, galletas y caramelos en la Fexpo. Al igual que su colega heladero, año tras año espera con ansias los días previos y posteriores. “Vendo refresco y agua, los trabajadores son buenos clientes”, afirmó.
Más moderna
Francisco Ortiz, un maestro albañil de 60, años vuelve a trabajar después de 10 años en la feria. Una empresa lo contrató para refaccionar sus instalaciones. Por su prolongada ausencia, es una voz autorizada para comparar los cambios que ha sufrido la muestra.
“Ahora está más moderna, hay más cosas y está mejor organizada”, afirma.
EL DEBER desplegará su cobertura multimedia durante los 10 días
El Grupo EL DEBER difundirá toda la información que se genere en Expocruz 2017 a través de su diario impreso, su portal web y su radio.
El Diario Mayor incorporará desde el 22 de septiembre el suplemento EL DEBER Ferial, que contendrá todas las novedades, ofertas y promociones de los participantes de la 42ª versión de la muestra.
Por su parte, EL DEBER Radio, a través de su señal 103.3, divulgará todo el acontecer diario de la feria a través del programa Expo Enlace, que se emitirá durante los 10 días en Expocruz en el horario de 20:00 a 22:00.
Los asistentes al evento podrán ‘palpar’ en vivo el trabajo que se lleva a cabo en una radioemisora, ya que EL DEBER Radio trasladará sus operaciones nocturnas a su estand ubicado en el pabellón Bolivia.
Acorde con los tiempos que transcurren, el portal web de EL DEBER se actualizará con todos los hechos relevantes originados en Expocruz 2017. /MV