Fuente: EFE
PetroChina América ha participado en buena medida en el préstamo de unos 45,000 millones de dólares de China a Venezuela en la última década, a cambio de suministros de petróleo y derivados de la nación sudamericana. El gobierno de Caracas ha usado el efectivo para desarrollar sus reservas de crudo, las mayores del mundo. Como parte de estos acuerdos, la unidad estadounidense de PetroChina recibe suministros como combustible para aviones y gasolina de Venezuela, lo cual exporta posteriormente a Estados Unidos, según datos de aduana recopilados por Bloomberg.
Los préstamos fueron firmados entre los bancos de desarrollo de ambos países y ejecutados por las respectivas petroleras estatales PDVSA y PetroChina, en algunos casos a través de su filial estadounidense. Este tipo de acuerdo, donde los préstamos se pagan en crudo y productos derivados, es común en el mercado del petróleo y ayudó a financiar la producción de países como Irán y Brasil.
El mes pasado, EU impuso sanciones que restringen la negociación de nueva deuda emitida por el gobierno venezolano y PDVSA en un esfuerzo por restringir los fondos disponibles para el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Sin renovar
Aunque los antiguos préstamos a Venezuela no se verán afectados, no pueden ser renovados, dijo la fuente. El último acuerdo firmado entre ambos países fue en noviembre, cuando China National Petroleum Corp. prestó 2,200 millones de dólares a PDVSA a cambio de suministros de petróleo.
El portavoz de PetroChina en Houston, Mark Jensen, se negó a comentar sobre el estado de los contratos. La empresa y sus empleados están totalmente comprometidos a cumplir con las sanciones de EU contra Venezuela, dijo. PDVSA no devolvió una llamada y un correo electrónico solicitando comentarios.
China es el mayor comprador de crudo venezolano después de que los envíos estadounidenses al país aumentaron 15% a 425,245 barriles diarios en el primer semestre de este año, según cálculos de Bloomberg basados en los datos de aduanas de China.
La producción de petróleo en Venezuela cayó a un mínimo de 14 años de 1.97 millones de barriles diarios en junio debido a los bajos precios del petróleo y a la falta de inversiones, lo que plantea dudas sobre la capacidad del país para pagar su deuda. Venezuela y PDVSA se enfrentan al vencimiento de un pago de deuda de 3,530 millones de dólares en octubre y noviembre, según datos compilados por Bloomberg.