Los ejecutivos de Fexpocruz prevén que este año los negocios lleguen a $us 310 millones. El año pasado fue $us 307,1 millones. Hay 5.000 obreros que trabajan contra reloj para tener listos los stands hasta el viernes. Los remates de ganado arrancaron anoche.
FUENTE: EL MUNDO

De $us 307,1 millones a $us 310 millones es el crecimiento en negocios que se proyecta para la cuadragésima segunda versión de Expocruz que arranca el viernes 22 de septiembre y culmina el 1 de octubre. A pocos días del evento ferial, se registra un avance del 70% de los trabajos en los diferentes stands, según informó el gerente general de Fexpocruz, Mario Herrera. Son más de 5.000 obreros los que trabajan contra reloj para tener listos los stands, en tanto que la mercadería comienza a ingresar de a poco. Mientras los trabajos avanzan, los ejecutivos de Fexpocruz ya agarraron la calculadora y estiman que por segundo año consecutivo el crecimiento en negocios será de $us 3 millones. De concretarse esas proyecciones, Fexpocruz habrá consolidado un crecimiento de $us 79 millones en los últimos siete años, toda vez que en 2010 el movimiento alcanzado fue de $us 231 millones.

Las proyecciones también hablan de un crecimiento de 19 a 24 países presentes entre 2010 y 2017, mientras que por el lado de expositores en el campo ferial es de 2.200 a 2.310.

En lo que si se percibe una caída es en el tema de las visitas desde el año 2013, cuando el número de visitantes fue 521.761. La cifra bajó a 493.349 en 2014, 485.820 en 2015, 461.579 en 2016 y este año se estima alcanzar 450.000. Cada año la presencia de países es variada, así Argentina se mantiene como la delegación más numerosa, mientras que países como Pakistán probarán suerte por primera vez en la feria.

Otros como Cuba apuestan por duplicar su presencia con expositores en esta versión 2017 de la feria, registrando un crecimiento de 12 a 30, eso sin contar su participación en la Rueda de Negocios que se realiza durante tres días en Cainco. Víctor Hugo Suárez, gerente comercial de Fexpocruz, señaló que este año se han quedado al menos 50 empresas en lista de espera por un espacio para participar en la feria. Uno de los sectores que siempre genera interés es el ganadero. Este año se realizarán 14 remates, el primero de ellos será el de cabaña San Vicente, cuyo propietario, Yamil Nacif, anoche puso a la venta 60 súper toros que tienen mayor demanda en la feria.