FUENTE: EL DÍA
Con una capacidad de transmisión de 230 mil KV, el Gobierno nacional inauguró una subestación de energía eléctrica construida por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en el municipio de Colpa Bélgica, ubicado a 38 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, la misma que contó con una inversión de 41 millones de bolivianos. Se reforzará otras líneas de energía.
El ministro de Energía, Rafael Alarcón, explicó que la nueva subestación permite robustecer con varias líneas la provisión en el departamento, que antes solo contaba con la conexión Carrasco-Guaracachi. Esta obra forma parte de un sistema más grande, que es la línea de la sub estación “Los Troncos”, cuyo presupuesto llega a más de Bs 300 millones. Por otro lado, detalló que el proyecto consiste en una instalación de maniobra versátil de doble barra, que va a permitir la confiabilidad de suministro eléctrico, tomando en cuenta que si cae una, la otra seguirá proveyendo energía.
"Superamos las debilidades de nuestro sistema, era inconcebible tener horas sin suministros de energía eléctrica en los hogares de bolivianos", subrayó el ministro, a tiempo de agregar que la ejecución de ese proyecto fue financiado con recursos propios de ENDE Corporación, mediante un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB). Se podrá conectar con el occidente. Alarcón manifestó que ya se instalaron las torres por donde se conectará la línea con una longitud de 100 kilómetros y con una capacidad de transmisión de 230 mil voltios, a la subestación de Los Troncos, que está ubicada en inmediaciones de la población de San Julián, al este de Santa Cruz. "Esto permitirá el directo abastecimiento de energía a la población fronteriza de San Ramón que en la actualidad tiene un sistema aislado que funciona a gas y diésel", destacó. La subestación estará conectada a otra línea de la subestación de Carrasco, lo que le permitirá un enlace con el occidente boliviano. Destacan la construcción de la obra.
El vicepresidente Álvaro García Linera, quien estuvo presente en el acto de inauguración, indicó que la subestación de Colpa Bélgica es parte de la seguridad energética que el Gobierno implementa, para que no haya cortes del suministro y que la energía eléctrica llegue a todo el departamento por distintas fuentes.
"La energía eléctrica pone en movimiento a una sociedad y tenemos distintas maneras de generarla", dijo la autoridad. Por su parte, la alcaldesa de Colpa Bélgica, Sandra Muñoz Gutiérrez, destacó la importancia de esa obra por la importancia que tienen para el desarrollo de la industria y las comunidades de la región. "Es un proyecto que permitirá garantizar la continuidad de suministros de energía eléctrica e integran al Sistema Integrado Nacional, gracias por esta inversión, gracias por pensar en este pequeño rincón de Bolivia", dijo. Municipios cruceños se benefician con gas domiciliario YPFB. Como parte de los festejos por el 207 aniversario de Santa Cruz, el Gobierno nacional, entregó 863 instalaciones internas de gas a domicilio en siete ciudades intermedias del departamento. Se trata de Portachuelo, Buena Vista, San Carlos, Santa Fe, San Juan de Yapacaní, Yapacaní, y Chore, localidades que tuvieron la instalación gratuita de gas domiciliario.
De acuerdo a Óscar Barriga, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la obra demandó la inversión de más de Bs 87 millones. "El costo por instalación llega a $us 775, monto subvencionado por el Estado Plurinacional, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos", dijo el titular de la estatal petrolera. Detalles de la obra. YPFB construyó 67 kilómetros de red primaria (la red primaria se inicia en Portachuelo y llega hasta San Juan de Yapacaní) y 96.616 metros de red secundaria.
Adicionalmente, se concretaron obras civiles y mecánicas. Esta red permitirá beneficiar no solamente a los usuarios domésticos, sino a corto y mediano plazo, a 31 industrias y nueve estaciones de servicio de Gas Natural Vehicular (GNV). El servicio mejora la calidad de vida de las familias cruceñas e impulsa el desarrollo de la región. " Hasta el 2026 siete de cada diez ciudadanos contarán con este beneficio. A partir de la fecha, parte de las familias de las mencionadas ciudades intermedias de Santa Cruz, pasan de la garrafa de gas licuado de petróleo (GLP) a las instalaciones de gas a domicilio, servicio básico que permite ahorrar a las familias de la región", destacó. Por su parte el vicepresidente, Álvaro García Linera, destacó el avance que están teniendo los municipios del departamento, indicó que se trabajará para que todos los servicios básicos lleguen a todos los cruceños.
Salomón Oliva, beneficiario de una de las instalaciones de las redes de gas, agradeció por este servicio que le fue otorgado. "Hoy damos un paso muy importante en el progreso de los pueblos, antes se utilizaba la leña para poder preparar los alimentos, posteriormente tuvimos la buena suerte de que el gas nos llegue en garrafas, pero a veces era crítico cuando se acababa y costaba conseguirlo, ahora las cosas han cambiado y estamos felices por este cambio", aseveró.
Con una capacidad de transmisión de 230 mil KV, el Gobierno nacional inauguró una subestación de energía eléctrica construida por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) en el municipio de Colpa Bélgica, ubicado a 38 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, la misma que contó con una inversión de 41 millones de bolivianos. Se reforzará otras líneas de energía.
El ministro de Energía, Rafael Alarcón, explicó que la nueva subestación permite robustecer con varias líneas la provisión en el departamento, que antes solo contaba con la conexión Carrasco-Guaracachi. Esta obra forma parte de un sistema más grande, que es la línea de la sub estación “Los Troncos”, cuyo presupuesto llega a más de Bs 300 millones. Por otro lado, detalló que el proyecto consiste en una instalación de maniobra versátil de doble barra, que va a permitir la confiabilidad de suministro eléctrico, tomando en cuenta que si cae una, la otra seguirá proveyendo energía.
"Superamos las debilidades de nuestro sistema, era inconcebible tener horas sin suministros de energía eléctrica en los hogares de bolivianos", subrayó el ministro, a tiempo de agregar que la ejecución de ese proyecto fue financiado con recursos propios de ENDE Corporación, mediante un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB). Se podrá conectar con el occidente. Alarcón manifestó que ya se instalaron las torres por donde se conectará la línea con una longitud de 100 kilómetros y con una capacidad de transmisión de 230 mil voltios, a la subestación de Los Troncos, que está ubicada en inmediaciones de la población de San Julián, al este de Santa Cruz. "Esto permitirá el directo abastecimiento de energía a la población fronteriza de San Ramón que en la actualidad tiene un sistema aislado que funciona a gas y diésel", destacó. La subestación estará conectada a otra línea de la subestación de Carrasco, lo que le permitirá un enlace con el occidente boliviano. Destacan la construcción de la obra.
El vicepresidente Álvaro García Linera, quien estuvo presente en el acto de inauguración, indicó que la subestación de Colpa Bélgica es parte de la seguridad energética que el Gobierno implementa, para que no haya cortes del suministro y que la energía eléctrica llegue a todo el departamento por distintas fuentes.
"La energía eléctrica pone en movimiento a una sociedad y tenemos distintas maneras de generarla", dijo la autoridad. Por su parte, la alcaldesa de Colpa Bélgica, Sandra Muñoz Gutiérrez, destacó la importancia de esa obra por la importancia que tienen para el desarrollo de la industria y las comunidades de la región. "Es un proyecto que permitirá garantizar la continuidad de suministros de energía eléctrica e integran al Sistema Integrado Nacional, gracias por esta inversión, gracias por pensar en este pequeño rincón de Bolivia", dijo. Municipios cruceños se benefician con gas domiciliario YPFB. Como parte de los festejos por el 207 aniversario de Santa Cruz, el Gobierno nacional, entregó 863 instalaciones internas de gas a domicilio en siete ciudades intermedias del departamento. Se trata de Portachuelo, Buena Vista, San Carlos, Santa Fe, San Juan de Yapacaní, Yapacaní, y Chore, localidades que tuvieron la instalación gratuita de gas domiciliario.
De acuerdo a Óscar Barriga, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la obra demandó la inversión de más de Bs 87 millones. "El costo por instalación llega a $us 775, monto subvencionado por el Estado Plurinacional, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos", dijo el titular de la estatal petrolera. Detalles de la obra. YPFB construyó 67 kilómetros de red primaria (la red primaria se inicia en Portachuelo y llega hasta San Juan de Yapacaní) y 96.616 metros de red secundaria.
Adicionalmente, se concretaron obras civiles y mecánicas. Esta red permitirá beneficiar no solamente a los usuarios domésticos, sino a corto y mediano plazo, a 31 industrias y nueve estaciones de servicio de Gas Natural Vehicular (GNV). El servicio mejora la calidad de vida de las familias cruceñas e impulsa el desarrollo de la región. " Hasta el 2026 siete de cada diez ciudadanos contarán con este beneficio. A partir de la fecha, parte de las familias de las mencionadas ciudades intermedias de Santa Cruz, pasan de la garrafa de gas licuado de petróleo (GLP) a las instalaciones de gas a domicilio, servicio básico que permite ahorrar a las familias de la región", destacó. Por su parte el vicepresidente, Álvaro García Linera, destacó el avance que están teniendo los municipios del departamento, indicó que se trabajará para que todos los servicios básicos lleguen a todos los cruceños.
Salomón Oliva, beneficiario de una de las instalaciones de las redes de gas, agradeció por este servicio que le fue otorgado. "Hoy damos un paso muy importante en el progreso de los pueblos, antes se utilizaba la leña para poder preparar los alimentos, posteriormente tuvimos la buena suerte de que el gas nos llegue en garrafas, pero a veces era crítico cuando se acababa y costaba conseguirlo, ahora las cosas han cambiado y estamos felices por este cambio", aseveró.