*El Gobierno de Bolivia inaugurará hoy su primera planta petroquímica, que fue construida por la firma surcoreana Samsung, para producir con amoniaco y urea 2.100 toneladas de fertilizantes diarios, confirmaron ayer las autoridades.
FUENTE: JORNADA

"Ingresamos a una nueva etapa ya no solamente como un país que va a exportar el gas natural, sino que va a tener un valor agregado en fertilizantes", afirmó a los medios el gerente de Petroquímica de petrolera estatal YPFB, Mauricio Alvarado. La producción anual de la factoría será de 650.000 toneladas, con las que al país podrá aliviar la demanda regional que ahora es cubierta sobre todo por plantas similares de Argentina y Brasil. El Gobierno del presidente Evo Morales invirtió en este proyecto 953 millones de dólares, que permitirán un salto efectivo a la ansiada industrialización del gas natural que posee Bolivia.

La puesta en marcha de la planta petroquímica de Bulo Bulo permitirá que Bolivia efectúe una mejor oferta del producto que actualmente tarda en llegar a Suramérica desde otros continentes entre tres a cuatro meses, que serán reducidos a tres semanas. Se dejará de importar urea "Se va a dejar de importar urea que viene de China, Estados Unidos, Rusia, Ucrania y Polonia, se va a tener urea de primera calidad, se va a evitar los trasvases", aseguró el experto. Se espera que entre el 80 % y el 90 % del fertilizante que produzca la planta se exporte a países vecinos.

Cuando la urea es combinada con los plantines, tierra y agua, tiene la capacidad de devolver las nutrientes a los suelos desgastados recuperando notablemente su rendimiento. Y el amoniaco, que es la materia prima de la urea, también sirve como un fertilizante alternativo, explicó el directivo.

La planta de Bulo Bulo está situada a 142 kilómetros al este de Cochabamba (centro) y fue construida en una superficie de 624 hectáreas en un tiempo de cinco años. Para este jueves se tiene previsto un acto público multitudinario de inauguración al que asistirá el presidente Morales.