Viernes, 15 Septiembre 2017

Planta de urea con luz verde para operar

Inauguración. Estuvieron autoridades nacionales y también del Perú.
FUENTE: EL DÍA

Con la presencia de autoridades nacionales y el vicepresidente de Perú, Martín Viscarra, el presidente Evo Morales puso en marcha la primera factoría petroquímica de Bolivia, la misma que está ubicada en la localidad de Bulo Bulo, centroeste tropical del país. La planta de urea y amoniaco, la primera de su género en el área andina de Sudamérica, emplazada sobre una "ciudad de acero" de 200 hectáreas representa el proyecto industrial más importante de la historia de 192 años de Bolivia. Capacidad de producción. Tiene una disposición de producción de 2.100 toneladas métricas diarias de urea y 1.200 de amoniaco. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, aseguró que la planta de Bulo Bulo tiene el objetivo de que Bolivia deje de importar cerca de 30 mil toneladas anuales de urea que llegan a costar cerca de 15 millones de dólares al año.

“Este es uno de los hitos más importantes de los últimos años, tenemos el control total de todos los eslabones de los hidrocarburos, esto permitirá el crecimiento de las plantas, ayuda a su nutrición, mejora el rendimiento de los cultivos, se usa principalmente en la producción de arroz, maíz, caña de azúcar, sorgo, papa, frutales, hortalizas y otros”, dijo Sánchez. La planta está considerada entre las más grandes y modernas de la región y fue construida con una inversión del Tesoro General de la Nación (TGN) de 950 millones de dólares. "Aproximadamente los ingresos serán 233 millones de dólares, la factura de exportación será de 184 millones de dólares por año que contribuirá a la balanza comercial", subrayó el ministro de Hidrocarburos. Según Sánchez, consumirá alrededor de 50 millones de metros cúbicos de gas natural por día para producir 2.100 toneladas métricas de urea, con 1.200 toneladas de amoniaco.