Martes, 12 Septiembre 2017

Planta de urea lista para ser inaugurada

Analista. Hasta el momento solo hay intenciones de compra, por lo que se deben asegurar los mercados para el fertilizante.
FUENTE: EL DÍA

La planta de urea y amoniaco, que está construida en la localidad de Bulo Bulo, será inaugurada este jueves 14 de septiembre por el presidente Evo Morales. La inversión de la infraestructura costó $us 862,5 millones, la misma que proyecta una producción de 506.000 toneladas métricas (TM) de fertilizantes los seis primeros meses de operación. Una de las inversiones más grande del país. De acuerdo a las declaraciones del vicepresidente Álvaro García Linera, esta inversión sería una de las más grandes que tiene el país "Es la inversión más grande de Bolivia, no hay en otro lugar de Bolivia una inversión tan grande. Está en Cochabamba que por mucho tiempo estaba adormecida, hoy despierta", subrayó García Linera. Entre tanto, el presidente Morales destacó la entrega de la planta, que fue construida por la empresa surcoreana Samsung, y dijo que "estábamos acostumbrados que cuando hay industrias, fábricas son de extranjeros, antes eran de extranjeros, ahora son de los bolivianos".

El complejo industrial tendrá capacidad para producir dos mil 100 toneladas métricas de urea por día y de esa cifra 20 por ciento será para cubrir la demanda interna y el restante 80 por ciento para la venta al exterior. Hay que asegurar los mercados.

El experto en hidrocarburos, Bernardo Prado, indicó que uno de los grandes problemas que se tiene en la producción de urea es que no se tienen mercados seguros, es decir que si bien hay intenciones de compra aún no hay nada firmado. "Hay que tomar en cuenta que exportar urea no es lo mismo que exportar gas natural, en el mundo hay muchos proveedores de urea, por lo que tenemos que ver una estrategia para ser competitivos y estar a la altura de proveedores a nivel mundial", dijo el analista a tiempo de agregar que la ubicación de la planta no es una de las más favorables ya que para ponerlo en puerto hace falta que los costos estén por encima de los precios internacionales. "Si bien es un logro haber terminado la planta, el problema que vamos a tener es conseguir los mercados y lograr los ingresos que se esperan", aseveró.

EEPAF comercializará la urea. Por su parte, el director de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF), Remmy Gonzales, anunció que a partir de este mes, esa institución se encargará de comercializar la urea que produce la Planta de Bulo Bulo. “A partir de septiembre, en el caso de la urea, vamos a ser los comercializadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ya cuando inauguren la planta de Bulo Bulo, que va a producir la urea para el país”, explicó a tiempo de añadir que la EEPAF firmó un convenio con YPFB para la comercialización de urea en el mercado interno. “El día de la inauguración ya nuestro hermano presidente, Evo Morales, dará a conocer el precio”, apuntó Gonzales.