Fuente: El Telégrafo
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, junto con Medardo Cadena, ministro de Electricidad y Energía Renovable, recorrieron la subestación eléctrica Shushufindi, donde constataron las instalaciones de lo que será el punto estratégico de desarrollo nacional y el proyecto de interconexión temprana.
Esta interconexión, que en su primera fase llegó a los campos Shushufindi y Sacha, se realizó entre las subestaciones Jivino (Celec) y Petroamazonas. Una parte de la infraestructura fue desarrollada por la petrolera y se enlaza con las instalaciones construidas por Celec EP para la expansión del sistema nacional de transmisión. Una vez sumada la Interconexión al SNI pasará a 3,82 millones de galones con un ahorro bruto de más de $ 230 millones por año.
El inicio de operaciones de Jivino representa un hito importante en la historia eléctrica del país, pues suministra a la zona nororiental energía renovable proveniente de la central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y el Sistema Nacional Interconectado (SNI), mejora de forma significativa la calidad de servicio y permite la disminución del uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad no solo para el sector hidrocarburífero sino mejorando la calidad de servicio para la provincia.