FUENTE: EL MUNDO
De $us 19.101 millones a $us 20.421 millones. Ese es el crecimiento que ha tenido la otorgación de créditos por parte del sistema financiero entre enero y julio del presente año, tiempo en el cual la mora (crédito que no se está pagando) se situó en 1,91%. Los datos fueron brindados por el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Óscar Ferrufino, quien destacó el crecimiento en los microcréditos y en el crédito para vivienda de interés social. Los datos del Gobierno dan cuenta que en entre julio del año pasado y julio de este año, el crecimiento de la cartera crediticia creció de $us 18.034 millones a $us 20.421 millones (diferencia de $us 2.387 millones). Cerca de un 53% de los créditos corresponde a la cartera productiva y un 29% pertenece a vivienda de interés social.
En el tema de crédito productivo, la construcción tiene una importante participación con el 34%, también están agricultura y ganadería con 26% de participación, la industria y manufactura con 20% y el turismo con 36%. Hasta julio de la presente gestión, 46.365 familias se beneficiaron con créditos de vivienda de interés social, gracias a la Ley de Servicios Financieros. A julio del presente año, la cartera del crédito de vivienda ya sumó $us 5.126 millones, solo las de interés social totalizan $us 2.061 millones. Con relación a la mora, en el sector de créditos para comercio y servicios alcanza 2,9%, mientras que en crédito productivo llega a 1,47%, hasta julio. El Gobierno destaca el crecimiento en el sector productivo.
De $us 19.101 millones a $us 20.421 millones. Ese es el crecimiento que ha tenido la otorgación de créditos por parte del sistema financiero entre enero y julio del presente año, tiempo en el cual la mora (crédito que no se está pagando) se situó en 1,91%. Los datos fueron brindados por el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Óscar Ferrufino, quien destacó el crecimiento en los microcréditos y en el crédito para vivienda de interés social. Los datos del Gobierno dan cuenta que en entre julio del año pasado y julio de este año, el crecimiento de la cartera crediticia creció de $us 18.034 millones a $us 20.421 millones (diferencia de $us 2.387 millones). Cerca de un 53% de los créditos corresponde a la cartera productiva y un 29% pertenece a vivienda de interés social.
En el tema de crédito productivo, la construcción tiene una importante participación con el 34%, también están agricultura y ganadería con 26% de participación, la industria y manufactura con 20% y el turismo con 36%. Hasta julio de la presente gestión, 46.365 familias se beneficiaron con créditos de vivienda de interés social, gracias a la Ley de Servicios Financieros. A julio del presente año, la cartera del crédito de vivienda ya sumó $us 5.126 millones, solo las de interés social totalizan $us 2.061 millones. Con relación a la mora, en el sector de créditos para comercio y servicios alcanza 2,9%, mientras que en crédito productivo llega a 1,47%, hasta julio. El Gobierno destaca el crecimiento en el sector productivo.