Fuente: La Patilla
"Si Rosneft intenta tomar las acciones de Citgo como garantía, la Casa Blanca tiene la autoridad para considerarla una violación de la seguridad nacional y detenerla", dijeron altos funcionarios estadounidenses a The Wall Street Journal bajo la condición de anonimato.
"Si Rosneft asumiera una participación mayoritaria, eso podría desencadenar una serie de implicaciones legales para Citgo en términos de su estatus", dijo un alto funcionario de la administración. "Además, eso constituiría un cambio en la propiedad extranjera de Citgo, y veríamos las consecuencias".
Preocupación desde comienzos de año
El tema ha sido motivo de preocupación desde inicios del año, momento en el cual los legisladores exigieron a comienzos de este año que la Casa Blanca y el Tesoro de los Estados Unidos vigilaran de cerca la situación, que permitiría que la estatal petrolera venezolana Pdvsa entregue su participación en Citgo, filial del gigante energético de este país pero constituida en el estado de Texas y con cerca de un 5% de la capacidad de refinación de crudo nada más y nada menos que a Moscú.
Lea también: Alarmas en el Congreso de EEUU ante posibilidad que Rusia tome el control de Citgo
El rotativo estadounidense recuerda que Venezuela entregó a la estatal rusa Rosneft casi la mitad de las acciones de Citgo Petroleum Corp como garantía de los 1.500 millones de dólares que Rosneft prestó a Venezuela en 2016, momento en el cual se intensificó la actual crisis del país.
"No podemos dar a Rusia ninguna apertura para afectar el flujo de petróleo o permitirle a estos que jueguen con los precios de la gasolina en las estaciones de servicio", dijo el senador demócrata Bob Menéndez en abril pasado. Además advirtió el riesgo de tal "incursión" rusa en territorio estadounidense. "No podemos jugar a la ruleta rusa con la infraestructura energética de Estados Unidos. El riesgo para nuestra seguridad nacional y nuestra economía no es algo con lo que podemos estar de acuerdo".
La voz desde las cámaras de congresistas de Estados Unidos es unánime, en rechazo a la posible intervención energética de Rusia.
En la lista negra
Trump ha enfrentado acusaciones persistentes de que él y algunos de sus asociados están demasiado cerca del Kremlin, pero en Venezuela, la administración ha mantenido una línea dura. El mes pasado, Trump firmó una orden ejecutiva prohibiendo el comercio de deuda venezolana o la venta de bonos de Pdvsa, al tiempo que Washington ha impedido a Citgo el envío de beneficios a Venezuela.
Se recuerda que Rosneft ha sido puesto en la lista negra en los Estados Unidos desde que Washington sancionó varias empresas del Kremlin sobre la anexión rusa de Crimea de Ucrania en 2014.