FUENTE: PÁGINA SIETE
"Estamos en plena negociación, es un consorcio alemán y un consorcio chino, pero también hay ofertas de otros países, Tenemos tiempos cortos y recibimos nuevas ofertas, ojalá sean muchas, pero los tiempos corren y estos dos consorcios ya llevan cierta ventaja”, anticipó. Según Echazú, conformar una sociedad entre Bolivia y un consorcio extranjero para desarrollar el proyecto industrial del litio en el país "es muy complejo”, tomando en cuenta que se deben evaluar tecnologías, mercados, patentes y hasta la legislación en la que se enmarcará el proceso.
En ese contexto, dijo que se continúa con la negociación y están en pleno desarrollo de la asociación para encarar la planta a escala industrial. Entre los requisitos que se exigen a las compañías postulantes, es que acepten que el Estado boliviano sea el socio mayoritario en el proyecto; demostrar alta capacidad tecnológica en el rubro y garantizar el mercado de las baterías fabricadas en el país.
El Estado destinó hasta la fecha 66,6 millones de dólares para instalar las plantas piloto y prevé invertir otros 875,5 millones de dólares para construir la industriales en los bordes del Salar de Uyuni.
"Estamos en plena negociación, es un consorcio alemán y un consorcio chino, pero también hay ofertas de otros países, Tenemos tiempos cortos y recibimos nuevas ofertas, ojalá sean muchas, pero los tiempos corren y estos dos consorcios ya llevan cierta ventaja”, anticipó. Según Echazú, conformar una sociedad entre Bolivia y un consorcio extranjero para desarrollar el proyecto industrial del litio en el país "es muy complejo”, tomando en cuenta que se deben evaluar tecnologías, mercados, patentes y hasta la legislación en la que se enmarcará el proceso.
En ese contexto, dijo que se continúa con la negociación y están en pleno desarrollo de la asociación para encarar la planta a escala industrial. Entre los requisitos que se exigen a las compañías postulantes, es que acepten que el Estado boliviano sea el socio mayoritario en el proyecto; demostrar alta capacidad tecnológica en el rubro y garantizar el mercado de las baterías fabricadas en el país.
El Estado destinó hasta la fecha 66,6 millones de dólares para instalar las plantas piloto y prevé invertir otros 875,5 millones de dólares para construir la industriales en los bordes del Salar de Uyuni.