FUENTE: CAMBIO
En dicho acuerdo, firmado por los presidentes de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), Eduardo Paz, y de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), Julio Bragulat, donde también participó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas de Bolivia, Joaquín Rodríguez, se ratifica que el inicio de las gestiones necesarias para concretar la interconexión eléctrica entre ambos países se la realizará en el menor tiempo posible.
La interconexión tendrá una primera etapa, en nivel de tensión de 132 KW, uniendo las localidades Yaguacua (Bolivia) y Tartagal (Argentina), y la línea de transmisión de 132 KW Juana Azurduy de Padilla, que cuenta con la ingeniería de detalle y el financiamiento garantizado para su ejecución.
Estas acciones son hitos importantes para el intercambio energético entre Bolivia y Argentina, y se realizan en cumplimiento de uno de los objetivos que marca la Agenda Patriótica 2025 del Estado Plurinacional, informó ENDE.
En dicho acuerdo, firmado por los presidentes de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), Eduardo Paz, y de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), Julio Bragulat, donde también participó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas de Bolivia, Joaquín Rodríguez, se ratifica que el inicio de las gestiones necesarias para concretar la interconexión eléctrica entre ambos países se la realizará en el menor tiempo posible.
La interconexión tendrá una primera etapa, en nivel de tensión de 132 KW, uniendo las localidades Yaguacua (Bolivia) y Tartagal (Argentina), y la línea de transmisión de 132 KW Juana Azurduy de Padilla, que cuenta con la ingeniería de detalle y el financiamiento garantizado para su ejecución.
Estas acciones son hitos importantes para el intercambio energético entre Bolivia y Argentina, y se realizan en cumplimiento de uno de los objetivos que marca la Agenda Patriótica 2025 del Estado Plurinacional, informó ENDE.