Fuente: Expreso
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos de la Torre, dijo a EXPRESO que este año se presentó un “presupuesto pasivo”. Es decir, un documento sin mayores cambios y que tenía continuidad con la gestión del gobierno anterior. En 2018, sin embargo, se verán las políticas y medidas que aplicará el presidente Lenín Moreno.
En ese nuevo modelo, muestran las cifras del Banco Central, el sector petrolero jugará un rol fundamental. Se espera que el producto interno bruto (PIB) de 2018 crezca ligeramente gracias al aumento de la actividad hidrocarburífera.
Verónica Artola, gerente del Banco Central, dijo -durante su comparecencia en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional- que la meta de crecimiento de este año es del 0,7 % del PIB. Eso pese a que tres meses antes, ella mismo aseguró, en el gobierno de Rafael Correa, que la tasa de incremento sería de 1,4 %.
Para 2018, en cambio, Artola asegura que el incremento en la economía será de 1,6 %. De ese porcentaje, el mayor aporte será petrolero.
El Gobierno espera que la ronda petrolera de campos menores, presentada el mes pasado, permita que empresas privadas aumenten su inversión. El presidente Moreno incluso se reunió, el 7 de agosto, con la Corporación Halliburton, Repsol, el Consorcio Petrosud-Petroriva y con Baker Hughes de General Electric.
Las expectativas aumentan porque, según anunció el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, entre el final de este año y el inicio del próximo se realizarán dos rondas petroleras más. Una estará dedicada a los intracampos y otra a las zonas por explorar del suroccidente del país.
En total, con las nuevas inversiones, se espera que el PIB petrolero supere el 4,96 %, en 2018. Este año, ese indicador no llegará al 0,63 % de incremento.
Artola detalló, además, que la esperanza es que en 2019 la economía ecuatoriana alcance niveles de crecimiento del 2,39 %. En 2020 habría un escenario mejor con un PIB de 2,49 %.
Diego Martínez, exministro coordinador de Política Económica y actual delegado de Moreno ante la Junta de Regulación Monetaria, asegura que ese es el ritmo esperado desde el gobierno de Correa: crecimientos bajos, pero estables.
Revisión para el próximo año
El sector empresarial mantiene diálogos con el Gobierno para mejorar las condiciones de la inversión privada. Los frutos de esas conversaciones llegarán el próximo año, según las autoridades.
Carlos de la Torre, ministro de Economía, explicó que en este año no se contemplan variaciones de impuestos. Para 2018, en cambio, se analizarán las solicitudes del sector privado.
El martes, los empresarios se reunieron con el presidente Lenín Moreno para constatar avances en las conversaciones. Ahí se adelantó la fecha de entrega de las propuestas. Ahora el texto se presentará el 26 de septiembre y no el 7 de octubre.
Richard Martínez, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, dijo que hay diez propuestas con alto impacto. Entre ellas, revisar tributos.