Petrobras debe dar a conocer su manifestación oficial. YPFB quiere asegurar mercados hasta 2040. Se negocia venta con estados de Brasil y con la Shell
FUENTE: EL DEBER

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, dijo que la brasileña Petrobras tiene plazo hasta fines de este año, para definir si renueva o no el contrato GSA (acuerdo de suministro de gas) vigente con la estatal petrolera que concluirá el 2019. Mientras se espera la respuesta de Petrobras, la fórmula boliviana es seguir interesando por nuestro gas, a las regiones del vecino país. “El 2019 culmina el contrato con el Brasil. Ese contrato tiene dos opciones. Una de ellas es que hasta fines de 2017, Petrobras debe hacer una manifestación oficial si requiere, a partir de 2019, una renovación del contrato”, destacó ayer, indicando que Bolivia quiere asegurar mercados hasta el 2040. El 33% de las necesidades energéticas de Brasil lo cubre con el gas de Bolivia. Por la crisis económica de Brasil, a mediados de año, el promedio de entrega al mercado de Brasil osciló en 16,15 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas. El contrato establece un volumen mínimo de compra de 24 MMm3/d y un máximo de entrega de 30,08 MMm3/d.

Negocio de venta En un impulso por buscar mercados internacionales para el gas boliviano, YPFB negocia posibles contratos de compra-venta con los estados brasileños e inclusive, con la multinacional Shell. “Vamos a reunirnos con todos los que tengan interés en nuestro gas, que son muchos. Vamos a reunirnos con Petrobras y cinco gobernaciones han expresado su interés en contar, a partir de 2019, con nuestros recursos. Pero no solo ellos, sino Shell”, dijo Barriga. La empresa, según Barriga, adelantó su interés en contar con volúmenes de gas para el mercado de Brasil. Exploración YPFB considera que todo contrato que se suscriba a futuro, estará respaldado con el plan exploratorio. Este plan contempla 13 proyectos prioritarios para satisfacer la provisión de gas para Brasil y Argentina. Cabe recordar que con Argentina, el contrato fenece el 2026 con volúmenes que van a ir creciendo. Pero para poder subir los volúmenes, primero se tiene que trabajar en otros proyectos relacionados al transporte y capacidad de transporte.