FUENTE: CAMBIO
En el marco de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas del Ministerio de Hidrocarburos, realizada el 29 de agosto en Trinidad, la estatal petrolera destacó que dicho aumento de cobertura con gas domiciliario será impulsado con las Estaciones Satelitales de Regasificación (ESR) que llegan al área rural. Hasta el año 2005 se tenían 28.021 instalaciones de gas domiciliario, en el período 2006 a junio de 2017 se realizaron 716.743 nuevas conexiones, logrando una totalidad de 744.764. Hasta ahora, 3,7 millones de personas se benefician con gas por cañería a nivel nacional.
Para este año, YPFB prevé efectuar 100.000 instalaciones de gas, con lo cual las conexiones alcanzarán a 805.699 y el número de beneficiarios subirá a 4 millones, con excepción de Tarija donde la petrolera estatal no está cargo de esa tarea. “Las Estaciones Satelitales de Regasificación tendrán un crecimiento exponencial en el número de instalaciones y beneficiarios, principalmente Santa Cruz, Pando y Beni registrarán mayor cobertura en base a las proyecciones hacia 2021”, adelantó el presidente de YPFB.
Con la ejecución de la segunda fase de las ESR los beneficiarios aumentarán de 27 a 60 poblaciones intermedias hasta 2021. Con esto se estima que la cobertura llegará al 73% de la población nacional, es decir a 7 de cada 10 habitantes. En la actual gestión de gobierno, según YPFB se invirtieron $us 824 millones en redes de gas domiciliario con la finalidad de transformar la matriz energética en los hogares bolivianos.
En el marco de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas del Ministerio de Hidrocarburos, realizada el 29 de agosto en Trinidad, la estatal petrolera destacó que dicho aumento de cobertura con gas domiciliario será impulsado con las Estaciones Satelitales de Regasificación (ESR) que llegan al área rural. Hasta el año 2005 se tenían 28.021 instalaciones de gas domiciliario, en el período 2006 a junio de 2017 se realizaron 716.743 nuevas conexiones, logrando una totalidad de 744.764. Hasta ahora, 3,7 millones de personas se benefician con gas por cañería a nivel nacional.
Para este año, YPFB prevé efectuar 100.000 instalaciones de gas, con lo cual las conexiones alcanzarán a 805.699 y el número de beneficiarios subirá a 4 millones, con excepción de Tarija donde la petrolera estatal no está cargo de esa tarea. “Las Estaciones Satelitales de Regasificación tendrán un crecimiento exponencial en el número de instalaciones y beneficiarios, principalmente Santa Cruz, Pando y Beni registrarán mayor cobertura en base a las proyecciones hacia 2021”, adelantó el presidente de YPFB.
Con la ejecución de la segunda fase de las ESR los beneficiarios aumentarán de 27 a 60 poblaciones intermedias hasta 2021. Con esto se estima que la cobertura llegará al 73% de la población nacional, es decir a 7 de cada 10 habitantes. En la actual gestión de gobierno, según YPFB se invirtieron $us 824 millones en redes de gas domiciliario con la finalidad de transformar la matriz energética en los hogares bolivianos.