Fuente: El Universal
Caracas.- “Para evitar una delicada situación como lo es una corrida de los tenedores de bonos, el Gobierno nacional debe ir a la reunión dispuesto a negociar con esos inversionistas”, las afirmaciones las hizo el analista financiero, José Ignacio Guarino.
Guarino, al referirse a las consecuencias que pueden traer las sanciones impuestas por los Estados Unidos a Venezuela explicó que “los tenedores de bonos actuales no se ven directamente afectados, sin embargo a corto plazo pueden sentir desconfianza y buscar vender los instrumentos para salvar o preservar las porciones de capital, esto generaría una corrida de los inversionistas que no es conveniente”.
Informa que con los anuncios realizados desde la Casa Blanca al final de la semana pasada los bonos están en tendencia a la baja y para este lunes “los de Pdvsa habían bajado en promedio 2.4%, mientras que los de Venezuela cayeron 3.33%” dijo.
Considera el analista que “una de las mayores preocupaciones de los tenedores de los bonos es que la República debe cancelar en 2018 cerca de 12 mil millones de dólares y ellos ya saben que el país tiene problemas con el flujo de caja debido a la falta de ingresos de divisas por el descenso en los precios del petróleo, una situación que se puede agudizar en próximo año por la expansión del gasto público ”.
Detalló que las sanciones se hicieron sobre los bonos actuales, ya que desde hace cuatro años el país no emite nuevos instrumentos y eso se debe a que “los mercados internacionales están castigando a la nación con el rendimiento que les exigen. El riesgo venezolano debe estar en 3 mil puntos básicos, eso es un 29% o 30% que tienen que pagar el país cuando los inversionistas tomen sus bonos, lo que evita que sea una opción atractiva en términos financieros”.
El pasado viernes 25 de agosto, el presidente Nicolás Maduro convocó, a través de la vicepresidencia de finanzas, para una reunión en los próximos días con los tenedores de bonos de deuda de los cuales el 62% son estadounidenses, 12% pertenecen al Reino Unido y el 6% son canadienses.