Fuente: El Universo
Ellos alternan sus gestiones de cobro entre las protestas y el diálogo con las autoridades que les ofrecen cumplirles, pero no lo hacen.
Ellos alternan sus gestiones de cobro entre las protestas y el diálogo con las autoridades que les ofrecen cumplirles, pero no lo hacen.
El Ministerio de Hidrocarburos también ha recibido, en su momento, a empresarios a quienes se les deben sus haberes hasta por más de dos años por contratos petroleros.
Son los síntomas de una acumulación de atrasos y de una política de endeudamiento agresiva desarrollada por el régimen anterior desde el 2007 y que le toca encarar al actual.
Al menos 16 grandes grupos de acreedores esperan por pagos que ascienden a más de $ 55.000 millones. Los mayores acreedores son, en su orden, los mercados internacionales, China, el IESS, el BID, la CAF y el Banco Central del Ecuador.
Solo la deuda pública (interna y externa) entre el inicio del anterior Gobierno a la fecha casi se cuadruplicó: de $ 13.482 millones en el 2006 a $ 43.542 millones en junio del 2017.
En el caso de China, la deuda asciende a $ 7.899,5 millones; la mayor parte de este rubro se encuentra registrado en uobiernos; otro está en bancos internacionales.
Entre los multilaterales los que mayor acreencias acumulan son el BID y la CAF.
En cuanto a la deuda interna, el IESS es el mayor tenedor de bonos de largo plazo.
Según el presidente del IESS, Richard Espinosa, la inversión de la entidad de Seguridad Social en el Estado es de $ 7.764 millones. Le sigue el BCE con $ 3.656 millones.
A las empresas petroleras se les debe unos $ 2.000 millones en total. El Gobierno anunció un acuerdo con Schlumberger a la que se le adeudan $ 850 millones, un primer abono de $ 40 millones se hizo hace pocas semanas.
Alfonso Yánez, presidente de la Coordinadora de Maestros Jubilados del Ecuador, explicó que el pago anunciado por el Gobierno que sería de $ 1.123 millones aún se mantiene en negociación. Sin embargo, la semana pasada se autorizó un desembolso de $ 15 millones a jubilados con enfermedades catastróficas y mayores de 70 años.
Dentro de la proforma 2017 hay $ 4.040 millones de pasivos contingentes que se relacionan con garantías del fisco a los GAD y a las empresas públicas. Sin embargo, en este segmento no se ha incluido la deuda de Salud con el IESS.
A propósito de la aprobación de la proforma presupuestaria, el ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, nombró una serie de nuevas obligaciones, como pagos que deben hacer las empresas públicas, incluidas Petroecuador y Petroamazonas, por $ 6.537 millones.
En esta cifra constan las preventas petroleras, y saldo de cartas de crédito por importación de derivados. También se suman potenciales obligaciones (contingentes) por $ 782 millones correspondientes a juicios de petroleras. (I)
Indicador
El riesgo país está a la baja en estos últimos días. El índice que mide la percepción de los mercados sobre la capacidad de pago de la deuda del país ha tenido altibajos en el nuevo Gobierno. Entre diciembre del 2016 y enero del 2017 hubo un incremento, desde los primeros días de junio empezó a bajar: pasó de 718 puntos el 18 de junio a 639 al 20 de agosto. El ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, ha dicho que el Gobierno busca reperfilar la deuda externa una vez que el riesgo país baje.