Martes, 29 Agosto 2017

Puerto 'Velho'

Cadex. Promocionan esta ruta para recuperar las exportaciones por el río Amazonas.
FUENTE: EL DÍA

Como una alternativa de puerto para el comercio exterior boliviano, ante las pruebas pilotos realizados en el envío de madera, castaña y chía por la vía Santa Cruz hasta Porto Velho (Brasil), desde la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), afirman que con ello se está haciendo la recuperación de una ruta de exportación importante por el lado del río Amazonas. Promueven la ruta no solo por la carretera. Oswaldo Barriga, presidente de Cadex, manifestó que se ha promovido la ruta, no solo por la parte carretera, sino también por la hidrovía norte por Puerto Maldonado, en la región del Chapare a través del río Ichilo – Mamoré que también llega a Guayaramerín (Beni) y conecta con Porto Velho.

Asimismo, agregó que se requiere realizar algunos trabajos de mejora en la hidrovía, como ser dragados, y en las zonas de cachuelas se deben hacer esclusas, las mismas tendrían un doble propósito, el facilitar la navegación, pero también aprovechar las subidas y bajadas de agua se podría generar energía eléctrica, proyecto que tendría un doble objetivo, tanto para transporte como para generación de energía, acotó el director. A su vez, hizo referencia a la alternativa que se constituye en referencia a la competitividad de costos.

“El comercio exterior de Bolivia no puede depender de una sola salida, por mucho tiempo hemos estado muy focalizados en Arica, y hemos visto que ha habido dificultades, ahora entonces en conjunto todo el sector exportador está viendo el abrir todo el abanico de oportunidades y posibilidades para la exportación e importación”, aseveró el presidente de la Cadex. Del mismo modo, aseguró que la salida por la hidrovía norte, es una alternativa complementaria que no afecta al proyecto Puerto Busch, en razón a la factibilidad que representa para la producción agrícola del departamento de Santa Cruz y para el comercio exterior de Bolivia, actualmente se utiliza la Hidrovía Paraguay Paraná para importar malta, cuyo destino es el occidente del país. Se buscan mejores costos.

Por su parte Marcelo Pantoja, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), comentó que en la búsqueda de reducir costos y obtener mejores ingresos para la chía al momento de exportar este grano, es que decidieron con la colaboración de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) realizar una prueba piloto para sacar la oleaginosa por el puerto multipropósito de Porto Velho (Brasil) hasta el mercado de Europa.

“Estamos esperando que culmine la cosecha de la campaña de invierno 2017 de chía para exportar dos containers de 20 pies (cada uno con 28 toneladas de chía). El grano saldría desde Santa Cruz hasta el municipio de Guayaramerín (Beni), donde los camiones pasarán en pontones el rió Madera hasta Guajaramerín (Rondonia), Brasil para luego llegar al puerto público multipropósito de Porto Velho, donde se cargará el grano a las barcazas que recorrerán el amazonas hasta el puerto de Manaos, para luego trasladar la carga a los buques que saldrán hasta Europa, posiblemente Alemania”, explicó Pantoja al enfatizar que por este puerto pueden ahorrar hasta dos semanas en reducción de tiempo para llegar al destino de exportación en el continente europeo. En estos momentos se encuentran en la etapa de planificación y cotización de la logística para no llegar a tener percances.