FUENTE: LA ESTRELLA
Marcelo Pantoja, presidente de Anapo, comentó que en la búsqueda de reducir costos y obtener mejores ingresos para la chía al momento de exportar este grano, es que decidieron con la colaboración de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) realizar una prueba piloto para sacar la oleaginosa por el puerto multipropósito de Porto Velho (Brasil) hasta el mercado de Europa. “Estamos esperando que culmine la cosecha de la campaña de invierno 2017 de chía para exportar dos containers de 20 pies (cada uno con 28 toneladas de chía).
El grano saldría desde Santa Cruz hasta el municipio de Guayaramerín (Beni), donde los camiones pasarán en pontones el rió Madera hasta Guajaramerín (Rondonia), Brasil para luego llegar al puerto público multipropósito de Porto Velho, donde se cargará el grano a las barcazas que recorrerán el amazonas hasta el puerto de Manaos, para luego trasladar la carga a los buqués que saldrán hasta Europa, posiblemente Alemania”, explicó Pantoja al enfatizar que por este puerto pueden ahorrar hasta dos semanas en reducción de tiempo para llegar al destino de exportación en el continente europeo.
El titular de Anapo indicó que se encuentran en la etapa de planificación y cotización de la logística para no llegar a tener percances.
Es importante diversificar las salidas Rafael Riva, gerente técnico de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), destacó que es importante buscar puertos alternativos a Arica (Chile) para que el exportador tenga opciones dependiendo el destino de su carga a comercializar. “Porto Velho es un puerto fluvial que tiene más de 6 metros de calado, por cuanto ingresan barcazas de gran tamaño a esta zona. Desde este puerto multimodal se exporta carga contenerizada, refrigerada y a granel”, dijo Rivas al enfatizar que desde esa zona se mueve 6 millones de toneladas de carga anualmente.
Marcelo Pantoja, presidente de Anapo, comentó que en la búsqueda de reducir costos y obtener mejores ingresos para la chía al momento de exportar este grano, es que decidieron con la colaboración de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) realizar una prueba piloto para sacar la oleaginosa por el puerto multipropósito de Porto Velho (Brasil) hasta el mercado de Europa. “Estamos esperando que culmine la cosecha de la campaña de invierno 2017 de chía para exportar dos containers de 20 pies (cada uno con 28 toneladas de chía).
El grano saldría desde Santa Cruz hasta el municipio de Guayaramerín (Beni), donde los camiones pasarán en pontones el rió Madera hasta Guajaramerín (Rondonia), Brasil para luego llegar al puerto público multipropósito de Porto Velho, donde se cargará el grano a las barcazas que recorrerán el amazonas hasta el puerto de Manaos, para luego trasladar la carga a los buqués que saldrán hasta Europa, posiblemente Alemania”, explicó Pantoja al enfatizar que por este puerto pueden ahorrar hasta dos semanas en reducción de tiempo para llegar al destino de exportación en el continente europeo.
El titular de Anapo indicó que se encuentran en la etapa de planificación y cotización de la logística para no llegar a tener percances.
Es importante diversificar las salidas Rafael Riva, gerente técnico de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), destacó que es importante buscar puertos alternativos a Arica (Chile) para que el exportador tenga opciones dependiendo el destino de su carga a comercializar. “Porto Velho es un puerto fluvial que tiene más de 6 metros de calado, por cuanto ingresan barcazas de gran tamaño a esta zona. Desde este puerto multimodal se exporta carga contenerizada, refrigerada y a granel”, dijo Rivas al enfatizar que desde esa zona se mueve 6 millones de toneladas de carga anualmente.