FUENTE: EL DIARIO
En conferencia de prensa, Choque explicó que esa inversión permitió instalar más de 750.000 conexiones de gas domiciliario en el país, cuyo número tiende a subir en los próximos años. “Se han invertido a nivel nacional, en los ochos departamentos que YPFB es distribuidor de gas, 839 millones de dólares, hemos llegado a 3,5 millones de bolivianos y actualmente contamos con más de 750.000 instalaciones a nivel nacional distribuidos en los ochos departamentos, excepto Tarija”, precisó.
Explicó que la cobertura por departamento establece a La Paz con 71%, con 79% a Oruro, 64% Potosí, 60% Chuquisaca, 50% Cochabamba, 37% en Santa Cruz, tomando en cuenta que recién desde 2009 YPFB está a cargo de ese servicio en esa región, 16% Beni y 10% Pando. Aclaró que en la Amazonia, la cobertura es mínima debido a que es una región donde no existen ductos convencionales, por lo que se ingresa a esa zona con el sistema de gas natural licuado o gas virtual.
En conferencia de prensa, Choque explicó que esa inversión permitió instalar más de 750.000 conexiones de gas domiciliario en el país, cuyo número tiende a subir en los próximos años. “Se han invertido a nivel nacional, en los ochos departamentos que YPFB es distribuidor de gas, 839 millones de dólares, hemos llegado a 3,5 millones de bolivianos y actualmente contamos con más de 750.000 instalaciones a nivel nacional distribuidos en los ochos departamentos, excepto Tarija”, precisó.
Explicó que la cobertura por departamento establece a La Paz con 71%, con 79% a Oruro, 64% Potosí, 60% Chuquisaca, 50% Cochabamba, 37% en Santa Cruz, tomando en cuenta que recién desde 2009 YPFB está a cargo de ese servicio en esa región, 16% Beni y 10% Pando. Aclaró que en la Amazonia, la cobertura es mínima debido a que es una región donde no existen ductos convencionales, por lo que se ingresa a esa zona con el sistema de gas natural licuado o gas virtual.