FUENTE: EL MUNDO
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y el presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, se encuentran en Brasil, donde sostuvieron reuniones importantes y una de ellas fue con ejecutivos de la empresa Shell Brasil, la cual manifestó su interés de comprar gas natural boliviano desde 2019.
Christian Iturri, gerente general de Desarrollo de Mercados de Gas en América de Shell, manifestó que Shell Brasil se encuentra analizando distintas alternativas para abastecer la demanda de gas local y el boliviano se convierte en una opción muy interesante. La reunión se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. A la conclusión del encuentro, Iturri manifestó que las conversaciones con Bolivia son auspiciosas debido a que “podrían existir sinergias entre las actividades hidrocarburíferas de Shell en Bolivia y las necesidades de gas en Brasil”.
El ministro Sánchez, por su parte, explicó que el desarrollo del megacampo Huacareta, de 13 TCF, donde Shell Bolivia es titular y operador, podría ser la base para este nuevo contrato, en una nueva y buena oportunidad de negocio con mejores precios para el país. Shell destacó el papel que juega Bolivia en el contexto hidrocarburífero internacional. “Bolivia es el corazón energético de Sudamérica y es el punto de balance para la producción y consumo de gas de los diferentes países en el cono sur”, aseveró Iturri. Asimismo, en la reunión Shell Brasil y las autoridades bolivianas conversaron sobre otras oportunidades, tanto dentro como fuera de Bolivia para posibles asociaciones que serán analizadas en el futuro.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y el presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga, se encuentran en Brasil, donde sostuvieron reuniones importantes y una de ellas fue con ejecutivos de la empresa Shell Brasil, la cual manifestó su interés de comprar gas natural boliviano desde 2019.
Christian Iturri, gerente general de Desarrollo de Mercados de Gas en América de Shell, manifestó que Shell Brasil se encuentra analizando distintas alternativas para abastecer la demanda de gas local y el boliviano se convierte en una opción muy interesante. La reunión se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. A la conclusión del encuentro, Iturri manifestó que las conversaciones con Bolivia son auspiciosas debido a que “podrían existir sinergias entre las actividades hidrocarburíferas de Shell en Bolivia y las necesidades de gas en Brasil”.
El ministro Sánchez, por su parte, explicó que el desarrollo del megacampo Huacareta, de 13 TCF, donde Shell Bolivia es titular y operador, podría ser la base para este nuevo contrato, en una nueva y buena oportunidad de negocio con mejores precios para el país. Shell destacó el papel que juega Bolivia en el contexto hidrocarburífero internacional. “Bolivia es el corazón energético de Sudamérica y es el punto de balance para la producción y consumo de gas de los diferentes países en el cono sur”, aseveró Iturri. Asimismo, en la reunión Shell Brasil y las autoridades bolivianas conversaron sobre otras oportunidades, tanto dentro como fuera de Bolivia para posibles asociaciones que serán analizadas en el futuro.