FUENTE: EL DEBER
Dirigentes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se declararon en emergencia por la aprobación de la Comisión de Amazonia de la Cámara de Diputados, del proyecto de ley de protección, desarrollo integral y sustentable del Tipnis, que abroga la Ley 180 que instituye la intangibilidad de esa región.
“No vamos a permitir que se agreda a nuestro territorio con la abrogación de la Ley 180. Tomaremos medidas como autoridades, dentro del territorio”, manifestó el dirigente de la Subcentral Tipnis, Fabián Gil, quien llegó ayer a La Paz para promover el foro Tipnis en Emergencia. Por su parte, la dirigente de la Subcentral de Mujeres Indígenas, Marqueza Teco, pidió apoyo a escala nacional e internacional, para evitar que se construyan megaobras como la carretera asfaltada que atravesaría por la mitad del parque, para unir Cochabamba y Beni.
El pleno de la Cámara de Diputados tiene en agenda el debate, durante esta semana, del proyecto de Ley 266, que, según el Gobierno, es producto del consenso entre los indígenas de la zona, aunque la parte contraria dice que son interculturales a favor de la expansión de los cultivos de coca. El expresidente de la Subcentral Tipnis Fernando Vargas y ahora activista medioambiental hizo un llamado al pueblo boliviano “a prepararse para un levantamiento efectivo para proteger el Tipnis ante la política destructora del Gobierno”. Vargas encabezó en 2012 la VIII Marcha Indígena que logró la intangibilidad.
Dirigentes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se declararon en emergencia por la aprobación de la Comisión de Amazonia de la Cámara de Diputados, del proyecto de ley de protección, desarrollo integral y sustentable del Tipnis, que abroga la Ley 180 que instituye la intangibilidad de esa región.
“No vamos a permitir que se agreda a nuestro territorio con la abrogación de la Ley 180. Tomaremos medidas como autoridades, dentro del territorio”, manifestó el dirigente de la Subcentral Tipnis, Fabián Gil, quien llegó ayer a La Paz para promover el foro Tipnis en Emergencia. Por su parte, la dirigente de la Subcentral de Mujeres Indígenas, Marqueza Teco, pidió apoyo a escala nacional e internacional, para evitar que se construyan megaobras como la carretera asfaltada que atravesaría por la mitad del parque, para unir Cochabamba y Beni.
El pleno de la Cámara de Diputados tiene en agenda el debate, durante esta semana, del proyecto de Ley 266, que, según el Gobierno, es producto del consenso entre los indígenas de la zona, aunque la parte contraria dice que son interculturales a favor de la expansión de los cultivos de coca. El expresidente de la Subcentral Tipnis Fernando Vargas y ahora activista medioambiental hizo un llamado al pueblo boliviano “a prepararse para un levantamiento efectivo para proteger el Tipnis ante la política destructora del Gobierno”. Vargas encabezó en 2012 la VIII Marcha Indígena que logró la intangibilidad.