La flamante ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, señaló en reciente entrevista que el proyecto de modernización de la refinería de Talara continuará durante este gobierno, pese a las diferencias que pudieran tener con el mismo.
Fuente: La República
   
“No es un proyecto que a nosotros nos hubiera gustado diseñar o realizar, pero ya estaba en marcha. La definición es que nos hubiera costado mucho más el dejarlo sin hacer que hacerlo”, agregó.
 
Al respecto, el economista Humberto Campodónico sostiene que dicha posición representa una percepción equivocada de la importancia de la refinería.
 
“No solamente la ministra, sino muchos miembros del gobierno como el premier Fernando Zavala, el mismo PPK y los ex ministros Alfredo Thorne y Gonzalo Tamayo tienen una percepción equivocada del contenido y significancia del proyecto. Es probable que eso se deba al poco conocimiento que tienen del proyecto y también al hecho de que en el Perú no existe un consenso positivo acerca del rol de la empresa petrolera estatal. Tal como sí existe en Colombia, Chile, Brasil entre otros”, afirmó el especialista.
 
Por eso consideró necesario iniciar un debate público que congregue a todas las opiniones sobre el tema.
 
“Los análisis técnicos realizados por las más importantes consultoras de todo el mundo dicen que esta refinería cumple con los estándares internacionales y que su costo es un costo razonable y adecuado”, señaló.
 
Campodónico afirmó que su completa modernización también permitirá reducir fuertemente el déficit de la balanza comercial. “Esto porque no se importaría tanto petróleo. Además, la propia gerencia de la petrolera estatal señala que este proyecto es rentable y tiene una tasa de retorno del 7%”, agregó.
 
La producción a la que apunta la refinería de Talara, una vez modernizada, podría reducir el déficit de la balanza comercial del sector que se encuentra en US$ 3.390 millones anuales.
 
Al cierre de junio de este año, su modernización se encuentra en un avance del 60%.
 
La obra, que es ejecutada por la empresa española Técnicas Reunidas, también tiene como prioridad en el país instalar estándares que permitirán producir un combustible más limpio, reduciendo los niveles de azufre a un contenido máximo de 50 partes por millón.