El sector considera que puede participar en la construcción de los nuevos códigos comerciales, penales, tributarios y laborales.
Página Siete /  La Paz
 
Reunidos en Cochabamba, los industriales manufactureros  decidieron demandar al Gobierno su participación en el debate para la elaboración de los nuevos códigos de Comercio, Tributario, Laboral y Penal, conocidos como los "códigos Morales”, y las nuevas normativas relacionadas con alimentación saludable, eficiencia energética y reglamentación ambiental.
 
"El sector industrial manufacturero demanda participar en forma activa en la construcción de los denominados ‘códigos Morales’  (nuevos Códigos Comercial, Penal, Laboral y Tributario) y las nuevas normativas sobre alimentación saludable, eficiencia energética y reglamentación ambiental”, dice un boletín informativo de la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
 
La conclusión salió  del Consejo Nacional de Presidentes del sector industrial manufacturero, realizado en la ciudad de Cochabamba el  27 de julio.
 
En el encuentro el sector demandó también a los gobiernos departamentales y municipales medidas que fomenten la actividad industrial ante los "evidentes signos de desaceleración económica en Bolivia”.
 
"Los industriales demandan al Gobierno central, a los gobiernos departamentales y municipales  implementar, en el corto plazo, medidas destinadas a  fomentar la actividad industrial manufacturera y, de esta forma, contribuir a frenar el proceso de desaceleración”, señala el documento.
 
Al mismo tiempo, el Consejo Nacional de Presidentes del sector industrial manufacturero expresó su voluntad de contribuir al  desarrollo de la industria nacional "ante los evidentes signos de desaceleración de la economía y  la inseguridad jurídica, que impactan negativamente sobre la inversión, producción, y generación de empleo productivo y formal”.
 
Diálogo
 
Durante el encuentro, los industriales  también expresaron  su predisposición  permanente al diálogo con autoridades del Gobierno para atender temas  que el sector considera apremiantes: "el contrabando,  el comercio informal, la inflexible política  laboral, los incrementos salariales aplicados sin consulta al sector privado y  la fiscalización, y el excesivo control de entidades públicas sobre las industrias formalmente constituidas”.
 
De acuerdo a los industriales, estas políticas generan un clima de negocios adverso para la iniciativa privada y restan productividad, y competitividad a la producción "Hecho en Bolivia”.
 
Durante el encuentro que se realizó en la ciudad de Cochabamba,  el sector evaluó la situación actual de la industria manufacturera e intercambiaron criterios  y se discutieron algunas de las principales preocupaciones del sector.