FUENTE: EL DEBER
San Ignacio de Velasco, después de San José de Chiquitos, es el municipio que registra mayor número de quemas, según datos del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), dependiente de la Gobernación. En lo que va de este mes, San Ignacio registra 487 focos de incendios, mientras que San José de Chiquitos, 605. Le siguen Pailón con 288 quemas y Concepción con 175. El director de Medio Ambiente del municipio ignaciano, Alejandro Hurtado, informó de que la mayor cantidad de focos de quema se registraron los días 25 de julio (226 focos) y 21 de julio (208).
La media mensual actual es de 114 focos por día en la región, según el Satif. La zona urbana de San Ignacio registra un promedio de 3 incendios por día, generalmente son quemas de pastizales y lotes amontados. El último suceso fue en la zona del canal de protección de la represa Guapomó. Para atender las incendios, la Alcaldía cuenta con un carro bombero (El Chivichivi), que el año pasado fue cedido en calidad de usufructo a la municipalidad por parte de la CRE.
San Ignacio de Velasco, después de San José de Chiquitos, es el municipio que registra mayor número de quemas, según datos del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), dependiente de la Gobernación. En lo que va de este mes, San Ignacio registra 487 focos de incendios, mientras que San José de Chiquitos, 605. Le siguen Pailón con 288 quemas y Concepción con 175. El director de Medio Ambiente del municipio ignaciano, Alejandro Hurtado, informó de que la mayor cantidad de focos de quema se registraron los días 25 de julio (226 focos) y 21 de julio (208).
La media mensual actual es de 114 focos por día en la región, según el Satif. La zona urbana de San Ignacio registra un promedio de 3 incendios por día, generalmente son quemas de pastizales y lotes amontados. El último suceso fue en la zona del canal de protección de la represa Guapomó. Para atender las incendios, la Alcaldía cuenta con un carro bombero (El Chivichivi), que el año pasado fue cedido en calidad de usufructo a la municipalidad por parte de la CRE.