FUENTE: EL DÍA
En el marco del congreso internacional de Gas y Petróleo de YPFB se firmaron siete documentos hidrocarburíferos, entre ellos se destaca el de servicios petroleros para el área de Charaguaque cuenta con 2.3 trillones de pies cúbicos (TCF´s) de potencial.
La rúbrica se realizó entre el presidente de YPFB, Oscar Barriga, y Ricardo Darré, CEO de YPF Argentina, en presencia del Ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. Inversión millonaria. Oscar Barriga, titular de la estatal petrolera, indicó que el objetivo es perforar a una profundidad de 4500 metros y que se tendrá una inversión exploratoria de preliminar de 115 millones de dólares y una inversión en desarrollo de 816 billones de dólares. " Lo que está escrito en los papeles a partir de hoy se consolida con el ingreso de YPF una importante empresa internacional para iniciar el trabajo exploratorio con el área de Charagua, tenemos muchas expectativas vamos a trabajar conjuntamente para que lo antes posibles tengamos resultados en esta área y nos aporte tanto recursos como producción", dijo Barriga.
Por su parte El CEO de YPF, Ricardo Darré, dijo que la la compañía planea poner en marcha los trabajos de sísmica 3D en el bloque Charagua . “Este acuerdo representa un compromiso exploratorio por parte de YPF con la ejecución de un ambicioso plan de inversión a desarrollarse en un país con grandes recursos y con una empresa que cuenta con equipos técnicos de primer nivel”, comentó Ricardo Darré durante la jornada.
Además, afirmó que de lograr resultados atractivos “YPF podría avanzar con alternativas de explotación para el 2021, permitiendo generar nuevas fuentes de abastecimiento tanto para Bolivia como para la Argentina”. Ya se desarrollan actividades administrativas. Por su parte el ministro de Hidrocarburos Luis Sánchez, dijo que ya empezaron los estudios en este campo y se están desarrollando actividades administrativas. " La inversión fuerte va a llegar a partir de enero del próximo año, estamos en una fase sismica eso va a llevar un año o año y medio de hacer", aseveró la autoridad.
Los contratos. Otro de los documentos firmados fue el memorandum de entendimiento para la venta de gas natural licuado hacia la argentina con la petrolera Refinor. Por otro lado también se firmo memorándum de entendimiento de cooperación en materia de hidrocarburos entre la compañía matogrosense MTGAS, además de un convenio interinstitucional, con la Universidad Autónoma René Moreno (UAGRM) - Inegas y YPFB, que favorecerá a los profesionales en el rubro petrolero. Argentina quiere seguir negociando con Bolivia.
Entre tanto el gerente general de Refinor, Fernando Caratti, indicó que Refinor está interesada en importar 240 mil toneladas por año de GLP, es decir todo el excedente que tenga la planta de Gran Chaco. "Nosotros nos encargaríamos de transportarlo, hacia los centros de consumo y comercializarlo con nuestros propios clientes", aseveró
En el marco del congreso internacional de Gas y Petróleo de YPFB se firmaron siete documentos hidrocarburíferos, entre ellos se destaca el de servicios petroleros para el área de Charaguaque cuenta con 2.3 trillones de pies cúbicos (TCF´s) de potencial.
La rúbrica se realizó entre el presidente de YPFB, Oscar Barriga, y Ricardo Darré, CEO de YPF Argentina, en presencia del Ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. Inversión millonaria. Oscar Barriga, titular de la estatal petrolera, indicó que el objetivo es perforar a una profundidad de 4500 metros y que se tendrá una inversión exploratoria de preliminar de 115 millones de dólares y una inversión en desarrollo de 816 billones de dólares. " Lo que está escrito en los papeles a partir de hoy se consolida con el ingreso de YPF una importante empresa internacional para iniciar el trabajo exploratorio con el área de Charagua, tenemos muchas expectativas vamos a trabajar conjuntamente para que lo antes posibles tengamos resultados en esta área y nos aporte tanto recursos como producción", dijo Barriga.
Por su parte El CEO de YPF, Ricardo Darré, dijo que la la compañía planea poner en marcha los trabajos de sísmica 3D en el bloque Charagua . “Este acuerdo representa un compromiso exploratorio por parte de YPF con la ejecución de un ambicioso plan de inversión a desarrollarse en un país con grandes recursos y con una empresa que cuenta con equipos técnicos de primer nivel”, comentó Ricardo Darré durante la jornada.
Además, afirmó que de lograr resultados atractivos “YPF podría avanzar con alternativas de explotación para el 2021, permitiendo generar nuevas fuentes de abastecimiento tanto para Bolivia como para la Argentina”. Ya se desarrollan actividades administrativas. Por su parte el ministro de Hidrocarburos Luis Sánchez, dijo que ya empezaron los estudios en este campo y se están desarrollando actividades administrativas. " La inversión fuerte va a llegar a partir de enero del próximo año, estamos en una fase sismica eso va a llevar un año o año y medio de hacer", aseveró la autoridad.
Los contratos. Otro de los documentos firmados fue el memorandum de entendimiento para la venta de gas natural licuado hacia la argentina con la petrolera Refinor. Por otro lado también se firmo memorándum de entendimiento de cooperación en materia de hidrocarburos entre la compañía matogrosense MTGAS, además de un convenio interinstitucional, con la Universidad Autónoma René Moreno (UAGRM) - Inegas y YPFB, que favorecerá a los profesionales en el rubro petrolero. Argentina quiere seguir negociando con Bolivia.
Entre tanto el gerente general de Refinor, Fernando Caratti, indicó que Refinor está interesada en importar 240 mil toneladas por año de GLP, es decir todo el excedente que tenga la planta de Gran Chaco. "Nosotros nos encargaríamos de transportarlo, hacia los centros de consumo y comercializarlo con nuestros propios clientes", aseveró