FUENTE: EL MUNDO
“La idea es poder hacer un contrato de alrededor de 3 millones de metros cúbicos de gas (MMCD) con principios interrumpibles y eso hay que irlo construyendo, yo en el máximo me estoy imaginando hasta 6 MMCD con un contrato interrumpible, después ir viendo cómo va evolucionando la realidad del mercado para ir pasando a otro tipo de alianza”, afirmó Fernando Caratti, gerente general de Refinor.
El ejecutivo indicó que por ahora el único importador de gas natural en Argentina es la empresa estatal Enarsa, por lo que Refinor sería el segundo si se llega a plasmar en un contrato el memorándum firmado ayer. Refinor no solo tiene la mirada puesta en el gas natural, sino también en el Gas Licuado de Petróleo (GLP), producto que estiman comprar 240.000 toneladas por año.
En términos de valor se trata de un negocio que bordea los $us 100 millones por año, en lo posible un contrato a largo plazo. La empresa argentina está dispuesta a comprar todo el excedente de GLP que arroje la planta Gran Chaco de Bolivia. Antes de firmar un contrato, YPFB debe asegurar el mercado interno y la exportación a Perú y Paraguay.
“La idea es poder hacer un contrato de alrededor de 3 millones de metros cúbicos de gas (MMCD) con principios interrumpibles y eso hay que irlo construyendo, yo en el máximo me estoy imaginando hasta 6 MMCD con un contrato interrumpible, después ir viendo cómo va evolucionando la realidad del mercado para ir pasando a otro tipo de alianza”, afirmó Fernando Caratti, gerente general de Refinor.
El ejecutivo indicó que por ahora el único importador de gas natural en Argentina es la empresa estatal Enarsa, por lo que Refinor sería el segundo si se llega a plasmar en un contrato el memorándum firmado ayer. Refinor no solo tiene la mirada puesta en el gas natural, sino también en el Gas Licuado de Petróleo (GLP), producto que estiman comprar 240.000 toneladas por año.
En términos de valor se trata de un negocio que bordea los $us 100 millones por año, en lo posible un contrato a largo plazo. La empresa argentina está dispuesta a comprar todo el excedente de GLP que arroje la planta Gran Chaco de Bolivia. Antes de firmar un contrato, YPFB debe asegurar el mercado interno y la exportación a Perú y Paraguay.