FUENTE: LOS TIEMPOS
La recuperación de los precios de las materias primas apoyará el leve repunte de Colombia, Bolivia y Perú este año, mientras que Ecuador y sobre todo Venezuela continuarán en recesión, informó EFE con base en el reporte que redacta el organismo. El FMI rebajó ligeramente la previsión de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe para 2017 y 2018 y vinculó la recuperación de la actividad económica a la salida de Argentina y Brasil de la recesión, así se indica en la actualización que el FMI ha presentado ayer en Kuala Lumpur del informe Perspectivas de la economía mundial publicado en abril.
“América Latina continúa luchando con un crecimiento menor comparado con el resto y hemos rebajado las perspectivas para la región durante los dos próximos años”, señaló el director de Investigación del FMI, Maurice Obstfeld, en la presentación en Malasia transmitida en directo por Internet.
La institución financiera calcula que Latinoamérica y el Caribe crecerán en conjunto un 1 por ciento en 2017 y un 1,9 por ciento en 2018, cómputo que resulta un 0,1 inferior, en ambos casos, a lo previsto hace tres meses. El FMI eleva al 0,3 por ciento el crecimiento económico de Brasil este año y lo rebaja al 1,3 por ciento en 2018, en ambos casos en comparación con las previsiones de abril. El ajuste al alza lo atribuye a que “los niveles de crecimiento alcanzados en el primer trimestre de 2017 superaron los pronósticos”.
La recuperación de los precios de las materias primas apoyará el leve repunte de Colombia, Bolivia y Perú este año, mientras que Ecuador y sobre todo Venezuela continuarán en recesión, informó EFE con base en el reporte que redacta el organismo. El FMI rebajó ligeramente la previsión de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe para 2017 y 2018 y vinculó la recuperación de la actividad económica a la salida de Argentina y Brasil de la recesión, así se indica en la actualización que el FMI ha presentado ayer en Kuala Lumpur del informe Perspectivas de la economía mundial publicado en abril.
“América Latina continúa luchando con un crecimiento menor comparado con el resto y hemos rebajado las perspectivas para la región durante los dos próximos años”, señaló el director de Investigación del FMI, Maurice Obstfeld, en la presentación en Malasia transmitida en directo por Internet.
La institución financiera calcula que Latinoamérica y el Caribe crecerán en conjunto un 1 por ciento en 2017 y un 1,9 por ciento en 2018, cómputo que resulta un 0,1 inferior, en ambos casos, a lo previsto hace tres meses. El FMI eleva al 0,3 por ciento el crecimiento económico de Brasil este año y lo rebaja al 1,3 por ciento en 2018, en ambos casos en comparación con las previsiones de abril. El ajuste al alza lo atribuye a que “los niveles de crecimiento alcanzados en el primer trimestre de 2017 superaron los pronósticos”.