FUENTE: EL DÍA
El departamento de La Paz tiene el segundo mayor porcentaje en cartera de créditos con 25,4%, es decir 36.343 millones de bolivianos, seguido de Cochabamba (18,1%) y Tarija y Chuquisaca (4,2%).
Depósitos del público Los depósitos del público en el departamento de Santa Cruz, en el periodo de análisis, llegaron a 49.977 millones de bolivianos (33,5%), Cochabamba 15.911 millones (10,7), Tarija 3.181 millones (2,1%), Chuquisaca 2.977 millones (2,0%), Potosí 2.661 millones (1,8%), Oruro 2.486 millones (1,7%), Beni 1.137 millones (0,8%) y Pando 310 millones de bolivianos (0,2%).
Tipo de entidad Del total de la cartera de créditos del departamento de Santa Cruz, 85,5% fue otorgada por Bancos Múltiples; 7,1% por Banco Público; 4,2% por Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas; 1,3% por Instituciones Financieras de Desarrollo; 1,2% por Bancos PYME; 0,5% por Entidades Financieras de Vivienda; y, 0,2% por el Banco de Desarrollo Productivo.
En el periodo de análisis, 86,2% del total de los depósitos del público en el departamento de La Paz se registraron en Bancos Múltiples; 7,3% en Banco Público; 2,9% en Bancos PYME; 2,2% Entidades Financieras de Vivienda; 1,3% en el Banco de Desarrollo Productivo y 0,03% en Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas./ANF
El departamento de La Paz tiene el segundo mayor porcentaje en cartera de créditos con 25,4%, es decir 36.343 millones de bolivianos, seguido de Cochabamba (18,1%) y Tarija y Chuquisaca (4,2%).
Depósitos del público Los depósitos del público en el departamento de Santa Cruz, en el periodo de análisis, llegaron a 49.977 millones de bolivianos (33,5%), Cochabamba 15.911 millones (10,7), Tarija 3.181 millones (2,1%), Chuquisaca 2.977 millones (2,0%), Potosí 2.661 millones (1,8%), Oruro 2.486 millones (1,7%), Beni 1.137 millones (0,8%) y Pando 310 millones de bolivianos (0,2%).
Tipo de entidad Del total de la cartera de créditos del departamento de Santa Cruz, 85,5% fue otorgada por Bancos Múltiples; 7,1% por Banco Público; 4,2% por Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas; 1,3% por Instituciones Financieras de Desarrollo; 1,2% por Bancos PYME; 0,5% por Entidades Financieras de Vivienda; y, 0,2% por el Banco de Desarrollo Productivo.
En el periodo de análisis, 86,2% del total de los depósitos del público en el departamento de La Paz se registraron en Bancos Múltiples; 7,3% en Banco Público; 2,9% en Bancos PYME; 2,2% Entidades Financieras de Vivienda; 1,3% en el Banco de Desarrollo Productivo y 0,03% en Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas./ANF