ELPAIS.COM
La recuperación de la economía mundial avanza “a paso firme”, confirma el Fondo Monetario Internacional en la actualización de sus proyecciones. Los riesgos, según Maurice Obstfeld, están “más bien equilibrados”. Sin embargo se produjo un cambio en la distribución del crecimiento en solo tres meses. El crecimiento fue mejor de lo esperado en países como España, Brasil y México pero no colmó las expectativas en Estados Unidos, Reino Unido y el conjunto de América Latina. El FMI mantiene una expansión global del 3,5% para este año, frente al 3,2% registrado en 2016. El crecimiento para las economías avanzadas pasará del 1,7% hace un año al 2%. Los riesgos relacionados con las elecciones, dice el equipo que dirige Obstfeld, “se atenuaron”. Pero señala que no solo se mantiene elevada la incertidumbre respecto a las políticas que se van a adoptar, sino que podría “agravarse”.
Lea la noticia>
La recuperación de la economía mundial avanza “a paso firme”, confirma el Fondo Monetario Internacional en la actualización de sus proyecciones. Los riesgos, según Maurice Obstfeld, están “más bien equilibrados”. Sin embargo se produjo un cambio en la distribución del crecimiento en solo tres meses. El crecimiento fue mejor de lo esperado en países como España, Brasil y México pero no colmó las expectativas en Estados Unidos, Reino Unido y el conjunto de América Latina. El FMI mantiene una expansión global del 3,5% para este año, frente al 3,2% registrado en 2016. El crecimiento para las economías avanzadas pasará del 1,7% hace un año al 2%. Los riesgos relacionados con las elecciones, dice el equipo que dirige Obstfeld, “se atenuaron”. Pero señala que no solo se mantiene elevada la incertidumbre respecto a las políticas que se van a adoptar, sino que podría “agravarse”.
Lea la noticia>