La refinería del Pacífico es una de las obras que la Fiscalía investiga dentro del caso Odebrecht. El movimiento de tierras y la construcción del acueducto fueron adjudicados a la constructora brasileña. En cuanto a la preparación del terreno se estableció un presupuesto referencial de 317 millones de dólares, pero se entregó a Odebrecht por 229,9 millones.
Fuente: La Hora‎
   
Pedro Merizalde, exgerente de esta refinería y de Petroecuador, adjudicó el contrato luego de tener el visto bueno del Directorio y de la comisión técnica. Esta adjudicación fue cuestionada por las empresas Hidalgo & Hidalgo y Herdoíza Crespo, por tratarse de una firma extranjera que registraba supuestas pérdidas entre 2010 y 2011. Además, la Contraloría auditó estas obras y fijó responsabilidades civiles y administrativas por 83.556 dólares.
 
Por otro lado, la construcción del acueducto cambió su precio inicial que en 2012 estaba fijado en 168,8 millones de dólares y ahora es de 295,5 millones. Es decir, un incremento en el precio del 126,6 millones.
 
La contratación para la construcción del acueducto fue autorizada mediante resolución DIR-RDP-03–2013–03–20 por el directorio de la Refinería del Pacífico, en la época en que Pedro Merizalde era gerente la entidad. Merizalde fue designado a ese cargo en julio de 2011, para abril de 2013 pasó a ser ministro de Recursos Naturales no Renovables; en febrero de 2015 fue a dirigir el Ministerio de Hidrocarburos y en 2016 fue designado gerente de Petroecuador, cargo que dejó en 2017.
 
El documento RDP-CON-ADC-13001-093-OFI del 21 de noviembre de 2016, firmado por Mario Costa Morales, representante de Odebrecht y dirigido a Jimmy García, de Refinería del Pacífico, revela los rubros finales.
 
Aspectos
 
El documento detalla que se trata de una “liquidación económica preliminar”. “Es importante señalar que en estas cantidades no se han considerado los rubros que serán ejecutados entre la recepción provisional y la definitiva”
 
El precio por kilómetro construido fue de 3’177.678 dólares. Por hacer una comparación, el precio fue apenas 33% más barato que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que tiene 485 km y atraviesa zonas extremas en tres regiones del país.
 
El acueducto de la refinería fue construido con normas específicas para un oleoducto; eso se estableció en los términos aprobados en diciembre de 2012. Entonces, la empresa mixta Refinería del Pacífico dijo que la tubería que debía usarse debía cumplir los requerimientos del código ASME B 31,4, que se usa para el transporte de hidrocarburos. (LGP)
 
Un ajuste en el precio
 
El Gobierno busca reducir el costo y financiamiento para terminar la obra. El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, indicó en días pasados que se hará manteniendo la misma capacidad y calidad, “ajustándonos a los mínimos requeridos por prácticas internacionales de la industria”.
 
En base a un informe presentado hace unos meses atrás por la firma francesa Lazard, el Ministro indicó que se podría reducir el costo del Refinería del Pacífico a unos 8.000 o 10.000 millones.
 
Destacó que esto no significa que exista un sobreprecio en la planificación de la obra, pero se busca establecer el mínimo necesario. “Estoy confiado de que se pueda reducir significativamente el presupuesto inicial”, dijo.
a