FUENTE: EL MUNDO
Una parcela de la comunidad de Villa Tumavi en el municipio de El Torno fue la elegida para probar la efectividad de la urea en el cultivo de papa de la variedad Desiree Holandesa. Poco más de una veintena de productores, junto a personeros de YPFB y la empresa Semexa, llegaron hasta el lugar equipados con azadones y bolsitas para cosechar las primeras papas que sembraron hace tres meses, el 13 de abril para ser más precisos.
La incursión a Villa Tumavi se realizó el 4 de julio, por un camino plagado de plantas cargadas de mandarina, ganado con abundante pasto a su disposición y otros cultivos, como yuca y papaya. El terreno elegido por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es un suelo bastante fértil (4%), de acuerdo al análisis de suelo realizado por la empresa Agroprecisión. Una vez conocido el nivel de fertilidad del suelo, se aplicó urea en cuatro proporciones: en una parte se aplicó 50 kilogramos, la segunda 100 kg, 150 kg y la cuarta de 200 kilogramos. En una quinta parte no se aplicó urea.
Los productores son cinco grupos para cosechar papa. Todos cosecharon buena cantidad de papa, aunque YPFB todavía no puede revelar los resultados hasta que terminen todos los ensayos que se hacen en otras zonas de Santa Cruz y en otros departamentos. Calixto Vaqueros, productor de la zona, reconoció que hay una mejora en los rendimientos de la papa cuando se aplica urea, aunque observó que en la zona, además de fertilizante, hace falta riego.
El productor Juvenal Ricaldez valoró que YPFB los haya tomado en cuenta para las pruebas de la urea en la papa, pero pidió que también se haga similar prueba con la yuca, toda vez que en la zona es uno de los cultivos que está dando buenas ganancias. José Luis Domínguez, profesional agrónomo de la Dirección de Comercialización de Productos Industrializados, indicó que los productores pudieron ver que no siempre aplicando la dosis más alta de urea se obtiene el mejor rendimiento. Por eso se hacen las pruebas de campo, para saber exactamente cuánto se debe aplicar. Dentro de poco se tendrá recomendaciones.
Una parcela de la comunidad de Villa Tumavi en el municipio de El Torno fue la elegida para probar la efectividad de la urea en el cultivo de papa de la variedad Desiree Holandesa. Poco más de una veintena de productores, junto a personeros de YPFB y la empresa Semexa, llegaron hasta el lugar equipados con azadones y bolsitas para cosechar las primeras papas que sembraron hace tres meses, el 13 de abril para ser más precisos.
La incursión a Villa Tumavi se realizó el 4 de julio, por un camino plagado de plantas cargadas de mandarina, ganado con abundante pasto a su disposición y otros cultivos, como yuca y papaya. El terreno elegido por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es un suelo bastante fértil (4%), de acuerdo al análisis de suelo realizado por la empresa Agroprecisión. Una vez conocido el nivel de fertilidad del suelo, se aplicó urea en cuatro proporciones: en una parte se aplicó 50 kilogramos, la segunda 100 kg, 150 kg y la cuarta de 200 kilogramos. En una quinta parte no se aplicó urea.
Los productores son cinco grupos para cosechar papa. Todos cosecharon buena cantidad de papa, aunque YPFB todavía no puede revelar los resultados hasta que terminen todos los ensayos que se hacen en otras zonas de Santa Cruz y en otros departamentos. Calixto Vaqueros, productor de la zona, reconoció que hay una mejora en los rendimientos de la papa cuando se aplica urea, aunque observó que en la zona, además de fertilizante, hace falta riego.
El productor Juvenal Ricaldez valoró que YPFB los haya tomado en cuenta para las pruebas de la urea en la papa, pero pidió que también se haga similar prueba con la yuca, toda vez que en la zona es uno de los cultivos que está dando buenas ganancias. José Luis Domínguez, profesional agrónomo de la Dirección de Comercialización de Productos Industrializados, indicó que los productores pudieron ver que no siempre aplicando la dosis más alta de urea se obtiene el mejor rendimiento. Por eso se hacen las pruebas de campo, para saber exactamente cuánto se debe aplicar. Dentro de poco se tendrá recomendaciones.