El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que después de haber llevado a cabo 5 licitaciones petroleras exitosas, México está preparado para "dar el siguiente paso" y licitar campos no convencionales, es decir, de Shale o Gas de esquisto.
Fuente: Economíahoy
   
Durante su participación en el Oil and Gas Innovation Forum, el funcionario indicó que será en abril de 2018 cuando se lleve a cabo La Ronda 3.2, que por primera vez incluirá campos de esta naturaleza.
 
Joaquín Coldwell indicó que el país había sido conservador en sus primeras rondas de licitación, pues aún no se tenía claro el modelo contractual o las garantías operativas para el estado y los participantes, pero la experiencia de estos últimos dos años ha permitido que México se aventure a competir en el mismo terreno que otros participantes del mercado internacional.
 
El funcionario indicó que en suma, las adjudicaciones que ha realizado el gobierno federal para exploración y explotación de hidrocarburos bajo la reforma energética suman 75,800 millones de dólares, que incluyen 56,000 millones en contratos petroleros; 2,000 millones en contratos para estudios de sísmica en el Golfo de México; 12,242 millones en expansión de la red de gasoductos; y 6,600 millones en subastas de electricidad limpia.
 
De acuerdo con los cálculos del gobierno, después de que se adjudiquen los contratos de las 4 licitaciones que quedan pendientes en lo que resta de la administración, la reforma energética habrá logrado inversiones que sumarán 100,000 millones de dólares.