Indígenas y campesinos no cesan la disputa por tierras en la reserva de Guarayos, pese a que el INRA ha dejado en claro que los asentamientos son ilegales. Uno de los bandos que disputa tierras denuncia que quemaron casas y agredieron a mujeres y ancianos.
FUENTE: EL MUNDO

La disputa por tierras en Ascensión de Guarayos ha generado nuevos enfrentamientos entre indígenas y trabajadores campesinos. Denuncian que en el último enfrentamiento de hace un par de días, al menos ocho casas fueron quemadas. Ramón Justiniano, vicepresidente de la comunidad San Andrés, indicó que fueron agredidos brutalmente por gente del interior, que azotaron a ancianos y manosearon a mujeres. Al menos ocho casas habrían sido quemadas y 25 familias las afectadas, además hay vehículos desaparecidos.

Según el director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Sergio Imaná, se constató que las tierras en disputa son de propiedad del Estado porque están dentro de la reserva de Guarayos. “Hemos hablado, le hemos conminado, ya hemos hecho las inspecciones correspondientes porque este enfrentamiento es de hace días atrás, les hemos dicho que son asentamientos ilegales y que no pueden estar ahí”, afirmó Imaná.

El director del INRA confirmó que la disputa por tierras en la zona es entre la Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos (Copnag) y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos. Consultado sobre posibles sanciones, Imaná dijo que primero se debe esperar el informe de técnicos que se envió a la zona para iniciar un proceso especial por avasallamiento. Datos El Gobierno ha reconocido que el problema de la disputa por tierras en Guarayos es muy complejo, se intenta buscar consensos para preservar las reservas y dar tierras a la gente.