FUENTE: EL DÍA
Con el cierre de la ruta del Chaco boliviano que une al país con Argentina, se deja de mover entre 200 a 300 mil dólares por día, según lo reportó la Cámara de Exportadores y Logística de Santa Cruz (Cadex). Por otro lado, el transporte interdepartamental que cubre estas rutas también se ve altamente perjudicado, además de la gente que necesita viajar de un lugar a otro.
Productos perecibles. Oswaldo Barriga, presidente de la Cadex, lamentó que este bloqueo genere pérdidas para empresas que exportan productos perecederos por esta frontera, tal como la banana, palmito, piña, entre otros que tienen un proceso intermedio que no pueden quedarse parados en medio camino. "En el caso de los perecederos, si no lo mando ahora a su destino de exportación, tienen que redistribuirse en el mercado interno a pérdida de las mismas empresas", dijo Barriga, a tiempo de agregar que si entre bolivianos hacemos este tipo de bloqueos a los únicos que se perjudica es a "nosotros mismos". Pasajeros perjudicados.
Entre tanto, en la terminal Bimodal cientos de pasajeros manifestaron su molestia ya que no podían viajar a causa de la medida. "Estoy intentando viajar desde el lunes y ahora las empresas de buses ni siquiera están atendiendo no sabemos qué hacer", dijo Ana García. Entre tanto desde Tránsito de la terminal, informaron que las empresas de buses no tienen autorización para vender pasajes hasta que la medida se levante, esto para resguardar la seguridad de los pasajeros. La medida.
Hasta el día de ayer los puntos de bloqueo sumaban al menos 12 en las localidades de Villa Montes, Caraparí y Yacuiba, así lo reportó Rubén Ortega, representante de los campesinos que acatan la medida. Cabe recordar que la medida inició el pasado 3 de julio en demanda de un mayor control del contrabando de granos que ingresa desde Argentina. Ayer hubo una reunión con autoridades para negociar y hasta el cierre de esta edición no había resultados.
Con el cierre de la ruta del Chaco boliviano que une al país con Argentina, se deja de mover entre 200 a 300 mil dólares por día, según lo reportó la Cámara de Exportadores y Logística de Santa Cruz (Cadex). Por otro lado, el transporte interdepartamental que cubre estas rutas también se ve altamente perjudicado, además de la gente que necesita viajar de un lugar a otro.
Productos perecibles. Oswaldo Barriga, presidente de la Cadex, lamentó que este bloqueo genere pérdidas para empresas que exportan productos perecederos por esta frontera, tal como la banana, palmito, piña, entre otros que tienen un proceso intermedio que no pueden quedarse parados en medio camino. "En el caso de los perecederos, si no lo mando ahora a su destino de exportación, tienen que redistribuirse en el mercado interno a pérdida de las mismas empresas", dijo Barriga, a tiempo de agregar que si entre bolivianos hacemos este tipo de bloqueos a los únicos que se perjudica es a "nosotros mismos". Pasajeros perjudicados.
Entre tanto, en la terminal Bimodal cientos de pasajeros manifestaron su molestia ya que no podían viajar a causa de la medida. "Estoy intentando viajar desde el lunes y ahora las empresas de buses ni siquiera están atendiendo no sabemos qué hacer", dijo Ana García. Entre tanto desde Tránsito de la terminal, informaron que las empresas de buses no tienen autorización para vender pasajes hasta que la medida se levante, esto para resguardar la seguridad de los pasajeros. La medida.
Hasta el día de ayer los puntos de bloqueo sumaban al menos 12 en las localidades de Villa Montes, Caraparí y Yacuiba, así lo reportó Rubén Ortega, representante de los campesinos que acatan la medida. Cabe recordar que la medida inició el pasado 3 de julio en demanda de un mayor control del contrabando de granos que ingresa desde Argentina. Ayer hubo una reunión con autoridades para negociar y hasta el cierre de esta edición no había resultados.