A 20 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, en el municipio de Sacaba, se pretende emplazar el complejo turístico más grande del país, denominado “Fusión de Culturas” y que podría demandar una inversión de 20 millones de dólares.
FUENTE: LOS TIEMPOS

Hoy se producirá una reunión entre la Alcaldía y los inversores para definir los detalles, confirmó el burgomaestre sacabeño, Humberto Sánchez. Los proyectistas y la Alcaldía de Sacaba firmaron en mayo pasado una carta de intenciones y la comunidad y la reunión de hoy miércoles permitirá definir el tipo de participación de la Alcaldía, los inversores y la comunidad, corroboró Sánchez.

El objetivo principal es fomentar el turismo a través de actividades de ocio en un entorno absolutamente innovador gracias a una temática que integra historia, cultura, tradición, diversión y deporte, con una arquitectura de vanguardia identificada con Bolivia, sostienen los proyectistas. En un espacio de 17 hectáreas se privilegiará el paisajismo, el arte nacional, además de contar con áreas educativas, lúdicas, de sensibilización y concientización ecológica y cultural. La inversión estará distribuida en espacios que permitan el encuentro y la unidad en la diversidad, prevé el proyecto.

El parque —aseguran los inversionistas— tiene como objetivo principal dar a conocer la diversidad sociocultural que existe en el territorio boliviano, contemplando todos sus aspectos, geográficos, biológicos, costumbristas y de tradiciones. Arte y gastronomía Los proyectistas pretenden vincular el arte en general, pero especialmente la música con la gastronomía de las diferentes regiones de Bolivia, en un solo espacio. El visitante —dicen los promotores— podrá recorrer el país de norte a sur y de este a oeste en este lugar. El complejo contará con tecnología de punta permitiendo al visitante disfrutar de videodocumentales en pantallas gigantes.

En suma, sostienen, se trata del complejo turístico cultural más grande del país. En lo que se refiere a tecnología, contará con museos virtuales y numerosos espacios abiertos, con tecnología 7D para que, fuera de las imágenes dimensionales, se logré dar al público nuevas sensaciones. Los proyectistas pretenden incorporar el uso de la domótica en todos los ambientes para brindar seguridad y ahorro de energía. En lo que concierne a los servicios básicos, se proyecta utilizar paneles solares y energía eólica, con el fin de ahorrar el gasto energético. Así como implementar sistemas modernos de reciclaje de agua y luces led, pantallas y señalización con hologramas, en diferentes áreas del parque.

JUNTO A OBRAS DE ODESUR Las obras comenzarían a finales de septiembre de este año y concluirían para los juegos Odesur, aunque están conscientes que los imponderables podrían retrasar su entrega.

En cuanto al tiempo, los proyectistas consideran que, como la mayoría de los elementos infraestructurales son prefabricados, el tiempo de montaje se reducirá notablemente. “Hemos firmado una carta de intenciones con la Alcaldía de Sacaba en mayo pasado para llevar adelante, conjuntamente, el proyecto. Una vez terminado el proyecto a diseño final, se activará una asociación a riesgo compartido con la comuna sacabeña”, aseguran los proyectistas. La comunidad ha dado su consentimiento y acuerdo para ceder el terreno, por lo que se están haciendo los trámites legales respectivos, indicaron.