Página Siete / La Paz
En su criterio, en ambos casos hubo comisión de delitos, según la Red ERBOL.
El martes por la tarde, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, informó que YPFB anuló el contrato de adjudicación con Tecnimont, en asociación con Técnicas Reunidas, para la construcción de las plantas de propileno y polipropileno debido a "errores administrativos”.
El legislador cuestionó que para el caso de Drillmec haya denuncias penales y exfuncionarios encarcelados, pero en el de Tecnimont, pese a las similitudes, sólo se habla de "errores administrativos”.
La primera coincidencia que encontró es que en ambos casos había problemas con los alcances de los poderes de los representantes de las empresas que buscaban adjudicarse el proyecto.
En el caso Tecnimont, YPFB estableció que erróneamente el Documento Base de Contratación omitió requerimientos en cuanto a las facultades del representante legal de la empresa proponente. Según Ortiz, lo mismo pasó en la contratación con Drillmec.
La segunda coincidencia es que personal de subsidiarias de YPFB participaban en el proceso de contratación tomando decisiones para la casa matriz.
YPFB detectó que en el caso de Tecnimont hubo participación de técnicos de una empresa subsidiaria en el comité de licitación en la etapa de evaluación de propuestas, cuando el reglamento solo prevé esta participación en la elaboración de especificaciones y en la recepción.
Por último, según Ortiz, en ambos casos también hubo enmiendas en el proceso de adjudicación al margen del Reglamento de Contrataciones. Tras esas falencias identificadas, Ortiz solicitó un pedido de informe escrito al ministro Sánchez y al presidente de YPFB, Óscar Barriga.