La variación del precio de la electricidad del 3 por ciento entre mayo y octubre responde a un factor de estabilización de la cadena eléctrica que está vigente desde 2003 y que se aplica por temporadas, informó ayer el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), Eduardo Paz.
FUENTE: LOS TIEMPOS

“Lo que busca la norma es evitar la variabilidad de los precios. Hay sequía, usamos más gas por eso el costo de la energía sube, hay mucha lluvia, dejamos de ocupar gas y el costo de energía baja”, indicó. La autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) aprobó la resolución 280/2017 que reajusta los precios de nodo de energía y la potencia. La norma está enmarcada al decreto supremo 27302 que fue aprobado en 2003 para evitar la variabilidad de los precios del sector eléctrico por lo que estandariza cualquier incremento en un margen del 3 por ciento. “La estabilización es más o menos 3 por ciento, no puede superar ese porcentaje, ni por abajo ni por arriba”, sostuvo Paz en contacto con este medio. Añadió, como ejemplo del funcionamiento de este sistema, que si por un semestre la variación es de más el 3 por ciento, la tarifa para el consumidor final sufre un incremento (en cada caso es distinto) y que si es menos del 3 por ciento, la tarifa al consumidor final sufre una reducción.

En Cochabamba Paz afirmó que en el caso específico de Cochabamba está previsto que en septiembre entre en operación la hidroeléctrica Misicuni, por lo que la AE tendrá que establecer un nuevo cálculo de estabilización del sector eléctrico para el departamento. “Como se viene para Cochabamba Misicuni, el costo de energía hidroeléctrica es más barata que termoeléctrica, eso va a permitir que los costos de energía bajen.

En estos días saldrá la AE y dirá ‘señores, bajen’”, afirmó. Según la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S. A. (Elfec), en el departamento se aplica una tarifa única, diferenciada por categorías de uso, niveles de demanda y tensión. En un cuestionario que respondió Elfec para este medio, indica que existe una indexación a los costos asociados al servicio de distribución de electricidad que está regulado por la AE y no puede superar el 3 por ciento. “El cálculo de precios de la energía eléctrica se establece semestralmente en base a diversas variables, entre ellas información sobre hidrología para los procesos de generación”, señala el documento.

SOBRE LA OFERTA Según el presidente de Ende, Eduardo Paz, la demanda del consumo interno a nivel nacional prevista para 2017 es de 1.533 Megawatios (MW). Mientras que la capacidad instalada es de 1.900 MW. Con el tiempo se busca eliminar los factores de estabilización por el incremento de la oferta de energía eléctrica y el abaratamiento de la cadena productiva.
a