El mandatario recordó que hubieron casos en los que no se pudo encarcelar a los presidentes de la estatal
FUENTE: EL DÍA

El presidente Evo Morales señaló este jueves que algunos medios de comunicación hacen creer al pueblo que existe corrupción en YPFB, por lo que el Gobierno nacional se ve obligado a cambiar a sus máximos ejecutivos. “Lamento mucho, algunos medios de comunicación han sido responsables de hacer creer al pueblo que hay corrupción (en YPFB), y tal vez nuestro error ha sido que frente a esa campaña sucia y mentirosa cambiamos”, expresó Morales en el acto de posesión del nuevo presidente de YPFB. Morales recordó que el primer presidente de YPFB, Jorge Alvarado, pasó por la misma situación; entonces fue apartado del cargo para que se defienda.

Morales dijo que nunca pudieron encarcelar a Alvarado porque las acusaciones “de la derecha” eran “pura mentira y mentira”. Achá, que estuvo ausente en el acto de posesión, y la víspera tampoco participó de la firma de un acuerdo con la petrolera Repsol, fue citado por varios coimputados en el caso de la irregular compra de tres perforadoras a la italiana Drillmec por $us 148,8 millones. El presidente boliviano también citó el caso de Manuel Morales Olivera, otro expresidente de YPFB separado del cargo por denuncias de corrupción.

En este caso “otra vez algunos medios de comunicación hacen creer con la mentira al pueblo boliviano que había corrupción, pero no tenían ninguna documentación”, apuntó. Dijo que cualquiera puede ir a pasear aprovechando un curso de especialización fuera del país, “aprovechar para sacarse unas fotos en la playa, pero eso era un delito, y otra vez dijeron corrupción”.

“Cambiamos a Olivera para que se defienda y lo procesen, y no había nada (de corrupción)”, remarcó. Morales indicó que si había corrupción, el Gobierno fue el primero en llevar a estos funcionarios a la cárcel, en referencia al expresidente de YPFB, Santos Ramírez. Subrayó que “generalmente son falsas y mentiras las acusaciones”, y que detrás de las denuncias “la derecha quiere desgastar y destrozar a la empresa más grande de los bolivianos que da vida y plata”. Reiteró que hay algunos grupos que no quiere que a Bolivia le vaya bien porque “quieren que los beneficios solo vayan a pequeños grupos, como antes”. Pero “esos tiempos son del pasado, estos tiempos son del pueblo, y Bolivia bajo la administración del gobierno nacional va a continuar con nuestra empresa, digan lo que digan”, remarcó.