Fuente: La Hora
Eso, a través de una reforma a la Ley 010 que tramita la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea, donde también se analiza crear un nuevo cuerpo legal para la Circunscripción Territorial Amazónica. Marcelo Porras, alcalde de Palora, en Morona Santiago, adujo que ese incremento supondría 1,7 millones de dólares adicionales para su cantón, lo que le permitiría construir obras de alcantarillado y agua potable en algunas comunidades. César Castro, presidente del Comaga, sugirió que el Fondo para el Ecodesarrollo Regional se financie con el 4% del precio de venta o preventa por cada barril de petróleo que se extraiga del territorio amazónico.
Otros criterios Mientras que el alcalde de Penipe (Tungurahua), Robin Velasteguí, pidió que se respeten los valores que se entregan a las parroquias de Río Verde y Río Negro, del cantón Baños y Matus; El Altar, La Candelaria y Bayusig, del cantón Penipe, que también se benefician de la Ley 010. Los amazónicos también reclaman el 60% de las regalías mineras anticipadas o regulares generadas en el territorio amazónico, que de conformidad con la Ley de Minería deberán ser destinadas a proyectos de inversión social y desarrollo territorial o productivo.
Además, que se les entregue el 30% del superávit que obtengan las empresas públicas generadoras de electricidad en fase de operación, generado en la Amazonía; el 12 % de las utilidades por la venta de petróleo extraído, entre otras cosas que están en análisis de la Comisión.
Eso, a través de una reforma a la Ley 010 que tramita la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea, donde también se analiza crear un nuevo cuerpo legal para la Circunscripción Territorial Amazónica. Marcelo Porras, alcalde de Palora, en Morona Santiago, adujo que ese incremento supondría 1,7 millones de dólares adicionales para su cantón, lo que le permitiría construir obras de alcantarillado y agua potable en algunas comunidades. César Castro, presidente del Comaga, sugirió que el Fondo para el Ecodesarrollo Regional se financie con el 4% del precio de venta o preventa por cada barril de petróleo que se extraiga del territorio amazónico.
Otros criterios Mientras que el alcalde de Penipe (Tungurahua), Robin Velasteguí, pidió que se respeten los valores que se entregan a las parroquias de Río Verde y Río Negro, del cantón Baños y Matus; El Altar, La Candelaria y Bayusig, del cantón Penipe, que también se benefician de la Ley 010. Los amazónicos también reclaman el 60% de las regalías mineras anticipadas o regulares generadas en el territorio amazónico, que de conformidad con la Ley de Minería deberán ser destinadas a proyectos de inversión social y desarrollo territorial o productivo.
Además, que se les entregue el 30% del superávit que obtengan las empresas públicas generadoras de electricidad en fase de operación, generado en la Amazonía; el 12 % de las utilidades por la venta de petróleo extraído, entre otras cosas que están en análisis de la Comisión.