Fuente: HSB Noticias
Funcionarios de Ecopetrol y de Cenit gestionaron un diálogo con las autoridades locales, y de esta manera generar una asociatividad de correspondencia. Los mandatarios locales expresaron los inconvenientes y las consecuencias que afrontan por la contaminación y violencia de las mafias extractoras de petróleo.
La reunión en las instalaciones de la firma petrolera en Tumaco permitió que los alcaldes exigieran una significativa inversión social por parte de la empresa y sus contratistas, así como participación laboral de las comunidades; insistiendo que se deben ajustar los perfiles para que la gente pueda trabajar sin contratiempos. Alirio Mora Rosero, en representación de Mallama, propuso vincular a la ciudadanía en actividades productivas con proyectos financiados por Ecopetrol, iniciativa acogida los funcionarios que ordenaron a sus funcionarios trabajar en un plan que acoja la petición del mandatario.
El alto directivo indicó que de 40 mil barriles transportados actualmente solo se conducen 16 mil, afectando a la empresa y de paso a los entes territoriales. Luego de este encuentro se concluyó que se trabajará articuladamente con las entidades municipales, iniciando con la construcción de una propuesta concertada donde las poblaciones sean las protagonistas y beneficiadas con el fin de reactivar el interés por la conservación de la infraestructura petrolera, disminuyendo el grado de afectación de la misma. En los próximos días se volverán a encontrar para socializar el avance de lo acordado e iniciar con su implementación.
Funcionarios de Ecopetrol y de Cenit gestionaron un diálogo con las autoridades locales, y de esta manera generar una asociatividad de correspondencia. Los mandatarios locales expresaron los inconvenientes y las consecuencias que afrontan por la contaminación y violencia de las mafias extractoras de petróleo.
La reunión en las instalaciones de la firma petrolera en Tumaco permitió que los alcaldes exigieran una significativa inversión social por parte de la empresa y sus contratistas, así como participación laboral de las comunidades; insistiendo que se deben ajustar los perfiles para que la gente pueda trabajar sin contratiempos. Alirio Mora Rosero, en representación de Mallama, propuso vincular a la ciudadanía en actividades productivas con proyectos financiados por Ecopetrol, iniciativa acogida los funcionarios que ordenaron a sus funcionarios trabajar en un plan que acoja la petición del mandatario.
El alto directivo indicó que de 40 mil barriles transportados actualmente solo se conducen 16 mil, afectando a la empresa y de paso a los entes territoriales. Luego de este encuentro se concluyó que se trabajará articuladamente con las entidades municipales, iniciando con la construcción de una propuesta concertada donde las poblaciones sean las protagonistas y beneficiadas con el fin de reactivar el interés por la conservación de la infraestructura petrolera, disminuyendo el grado de afectación de la misma. En los próximos días se volverán a encontrar para socializar el avance de lo acordado e iniciar con su implementación.