Interamericana Cincuenta años cumplió en Chile la empresa Dow y el festejo fue en grande.
Fuente: Electricidad

Su presidente para América Latina, Fabián Gil, visitó el país y encabezó las actividades, donde destacó una reunión con la Presidenta de la República, Bachelet, y un foro privado en que expuso el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo. La fecha encontró a la compañía en pleno proceso de cambio, preparando la fusión con DuPont que por ahora avanza en las aprobaciones regulatorias y que creará un gigante con un valor de US$ 130 mil millones. Uno de ellos es el gas natural, donde Dow ha entrado en los últimos años y donde ya tiene un acuerdo para explotar los recursos del yacimiento Vaca Muerta, en Argentina, considerado uno de los más grandes del mundo en términos de recursos. Según Fabián Gil, Chile es un mercado clave para ese negocio, considerando que el país importa gas desde diversas zonas a través de los terminales de GNL de Quintero y Mejillones.

Sin embargo, es consciente de las dificultades que tendría debido a la mala experiencia que tuvo Chile luego que ese país decidiera incumplir los acuerdos de venta de gas. “Vaca Muerta es el segundo yacimiento de gas más grande del mundo. Argentina es un país vecino y es una gran plataforma por el potencial energético que tiene.

Esa es una gran oportunidad para Argentina y la región y también para Chile, en la medida que se pueda retomar el contacto gobierno con gobierno y vuelva la confianza. Vaca Muerta ofrece gas abundante y barato y está muy cerca. Va a tomar tiempo retomar las confianzas, pero es una gran oportunidad”, indica. Agricultura Otro negocio relevante para Dow es la agricultura, donde la alianza con DuPont abre nuevas posibilidades. “Chile, historicamente, es un gran productor, con producción de semillas de contraestación para el mercado americano.

Tiene grandes condiciones agroecológicas para hacer eso y el sector agrícola chileno es muy diversidicado, con productos de alto valor y alta tecnología. Eso se puede fortalecer ofreciendo un portafolio de productos más completo, con la venta de productos de Dow y DuPont, pero también generando modelos de negocio más eficiente, probar cosas nuevas que se tienen, poner a Chile en la avanzada”, añade.