Según el informe publicado por la agencia REN21, a nivel global, la nueva capacidad instalada de energía renovable marcó un nuevo récord en 2016, con 161 gigavatios (GW) instalados, lo que representa un aumento de la capacidad total mundial de casi un 9% con respecto a 2015, hasta alcanzar casi 2.017 GW.
Fuente: Energia 16

La energía solar fotovoltaica representa casi el 47% de la capacidad añadida, seguida por la energía eólica con un 34% y de la energía hidráulica con un 15,5%. Según estas cifras las energías renovables se están convirtiendo en la opción más barata, muestra de ello es que en Dinamarca, Egipto, India, México, Perú y los Emiratos Árabes Unidos el precio de electricidad renovable se fijó en 0,05 dólares por kilovatio/hora o menos: Un precio que se encuentra muy por debajo de los costes equivalentes de combustibles fósiles y de la generación nuclear, según la Fundación de las Renovables que hace énfasis en el informe.

No es una sorpresa que exista un incremento en el número de países que han logrado manejar con éxito los picos que se acercan o sobrepasan el 100% de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables». Y citan los casos de Dinamarca y Alemania, que en 2016 manejaron con éxito los picos en electricidad renovable del 140% y 86,3% respectivamente.

El informe también pone de manifiesto que las innovaciones y nuevas soluciones en las tecnologías de almacenamiento van a proporcionar cada vez más flexibilidad al sistema eléctrico. En 2016, cerca de 0,8 GW de nueva capacidad avanzada de almacenamiento de energía entró en operación, lo que a fin de año arrojó un total estimado de 6,4 GW. Asimismo, los mercados para las mini-redes y sistemas autónomos están evolucionando «a pasos acelerados», mientras que los modelos de negocios Pay-As-You-Go (PAYG o pago sobre la marcha), apoyados por la tecnología móvil, están «cobrando auge». En 2012, las inversiones en compañías solares PAYG ascendían a sólo 3 millones de dólares, mientras que en 2016 alcanzaron los 223 millones de dólares.