El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró el 6 de junio una deflación de 0,02% en mayo, lo que se convirtió en el segundo mes consecutivo de este año que presenta una variación negativa luego que abril registrara un porcentaje de 0,41%.
FUENTE: LA RAZÓN

El Banco Central de Bolivia (BCB) prevé que la inflación en esta gestión podría ser menor a la proyección del Gobierno, que cálculo como tope máximo un 6%, según el Programa Fiscal Financiero establecido entre el Ministerio de Economía y el ente emisor. El presidente del BCB, Pablo Ramos, recordó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró variaciones negativas en los dos últimos meses.

“Nuestra meta que hemos establecido con el Ministerio de Economía y Finanzas esta entre 4 y 6%, pensamos en una inflación del 5%, pero estamos lejísimo, estamos al 1%, sin embargo sabemos que los precios se vienen estacionalmente, ¿qué pasará ahora en invierno?, es decir, eso dependerá de la oferta y la demanda”, explicó el presidente del ente emisor, Pablo Ramos.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una deflación de 0,02% en mayo, lo que se convirtió en el segundo mes consecutivo de este año que presenta una variación negativa luego que abril registró 0,41%. Ramos explicó que la baja inflación registrada hasta mayo de este año, de 0,05%, no se debe a una supuesta falta de liquidez en el mercado nacional, sino que es un problema de oferta. “El elemento que más ha influido es el precio del tomate y hay una fuerte oferta, en el último mes la cantidad producida en Cochabamba ha hecho bajar los precios, no es entonces por problemas de demanda, es un problema de oferta”, reiteró.