FUENTE: CAMBIO
El Jefe de Estado participó en las Jornadas Europeas del Desarrollo 2017, en Bruselas, donde sostuvo varias reuniones con autoridades políticas de la Unión Europea (UE) y ejecutivos de la petrolera Repsol. “Queremos seguir adquiriendo tecnología de Europa, algunos vienen de Norteamérica, muy poco, a veces de China muy poco, de Brasil un poco, pero generalmente estamos comprando tecnología de Europa”, destacó Morales. El Presidente expuso los logros de la aplicación del nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo desde 2006, que tuvo como punto de partida la nacionalización de los hidrocarburos.
Morales invitó a las empresas de la Comunidad Europea a acompañar el desarrollo boliviano como socias o prestadoras de servicios, con la transferencia de tecnología en la construcción de “plantas ensambladoras”, hidroeléctricas, termoeléctricas o la implementación de sistemas de generación de energía limpia, como la eólica en Qollpana, Cochabamba, o la solar o fotovoltaica en Cobija, Pando, o la instalación de plantas petroquímicas, como la que se ejecuta en el departamento de Tarija para la producción de plásticos.
Remarcó que la inversión privada está garantizada y refrendada por la Constitución Política del Estado. Morales, en Twitter, también escribió: “Hemos pedido a través de la diplomacia económica complementaria se equilibre la balanza comercial entre Bolivia y la Unión Europea”.
El Jefe de Estado participó en las Jornadas Europeas del Desarrollo 2017, en Bruselas, donde sostuvo varias reuniones con autoridades políticas de la Unión Europea (UE) y ejecutivos de la petrolera Repsol. “Queremos seguir adquiriendo tecnología de Europa, algunos vienen de Norteamérica, muy poco, a veces de China muy poco, de Brasil un poco, pero generalmente estamos comprando tecnología de Europa”, destacó Morales. El Presidente expuso los logros de la aplicación del nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo desde 2006, que tuvo como punto de partida la nacionalización de los hidrocarburos.
Morales invitó a las empresas de la Comunidad Europea a acompañar el desarrollo boliviano como socias o prestadoras de servicios, con la transferencia de tecnología en la construcción de “plantas ensambladoras”, hidroeléctricas, termoeléctricas o la implementación de sistemas de generación de energía limpia, como la eólica en Qollpana, Cochabamba, o la solar o fotovoltaica en Cobija, Pando, o la instalación de plantas petroquímicas, como la que se ejecuta en el departamento de Tarija para la producción de plásticos.
Remarcó que la inversión privada está garantizada y refrendada por la Constitución Política del Estado. Morales, en Twitter, también escribió: “Hemos pedido a través de la diplomacia económica complementaria se equilibre la balanza comercial entre Bolivia y la Unión Europea”.