Desde la Gobernación de Santa Cruz, señalan que la exportación de gas a Brasil cayó de 27 a 12 millones de metros cúbicos día. Aseguran que esto provocará que gobernaciones, municipios y universidades dejen de percibir Bs 142 millones por mes.
FUENTE: EL MUNDO

Aproximadamente Bs 142 millones por mes dejarán de percibir las gobernaciones, municipios y universidades públicas a consecuencia de la disminución en la exportación de gas al Brasil, informó Herland Soliz, secretario de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz. Soliz añadió que YPFB redujo la exportación de gas al vecino país de 27 a 12 millones de metros cúbicos día (MMCD), de acuerdo al reporte de la primera semana de junio. La autoridad aclaró que la producción gasífera del país debe de estar en los 64 MMCD para abastecer la venta de gas a la Argentina y Brasil, además de la demanda interna, existiendo actualmente un déficit de 24%, siendo importante que el ministro del área explique del porqué la nominación baja de los últimos meses y semanas.

Soliz pidió una reunión de Consejo nacional para evaluar y escuchar el plan energético que tiene el Gobierno. Para la autoridad, no se están haciendo bien las cosas en Yacimiento, existiendo falta de transparencia con los datos y un mal manejo económico, siendo necesario un encuentro ya que esta situación afecta a todo el pueblo boliviano.

En el caso particular de Santa Cruz, la producción de gas bajó de 16 a 12 MMCD, originando una cuantiosa pérdida económica. Asimismo, Soliz recordó que en la página web de YPFB continúa sin mostrarse las cifras oficiales. En el último contacto con los medios de comunicación en Santa Cruz, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que los envíos de gas a Brasil son normales. Datos En YPFB y en esferas del Gobierno son optimistas que el 2019 se puede negociar nuevos contratos de venta de gas a Brasil a mucho mejor precio que el actual. Al haber mayores interesados en el gas se puede negociar mejor.